10 Oct 2022

APA Perú: Compartirá más de 26 mil huevos con poblaciones vulnerables del país

En el marco de las actividades por el”Día Mundial del Huevo”, que se celebra cada segundo viernes de octubre, la Asociación Peruana de Avicultura, APA, compartirá más de 26 mil huevos con poblaciones vulnerables de este país.

PDF

En el marco de las actividades por el ”Día Mundial del Huevo”, que se celebra cada segundo viernes de octubre, la Asociación Peruana de Avicultura, APA, compartirá más de 26 mil huevos con poblaciones vulnerables de este país.

Con el objetivo de difundir los beneficios nutricionales del consumo de huevo, la Asociación Peruana de Avicultura, APA, celebrará el Día Mundial del Huevo compartiendo más de 26 mil unidades de esta valiosa fuente de proteínas con poblaciones vulnerables de Perú a través de su CAMPAÑA PONLE HUEVOS A TU VIDA.

  • De esta manera, la institución llevará este súper alimento a ollas y comedores populares de Lima, Callao, Trujillo y Arequipa; las cuales benefician directamente a adultos mayores, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

ACCIONES QUE REALIZARÁ LA APA

Asimismo, entre las acciones que realizará la APA en el mes de octubre para celebrar esta importante fecha, se encuentran: el dictado de ponencias, en diferentes universidades del país, sobre la importancia del consumo del huevo, un gran sorteo en el que las personas podrán participar comentando cómo le ponen huevos a su vida, videos educativos sobre los beneficios nutricionales del huevo y su impacto en la economía nacional que podrán ser vistos en las redes de la institución y presencia de influencers gastronómicos y figuras de TV, invitando a los peruanos a incluir el huevo en sus comidas diarias.

De acuerdo a Sandra Wages, nutricionista y embajadora del programa Vive Saludable, “el huevo es uno de los alimentos más generosos, versátiles y poderosos para una alimentación nutritiva y sana. Contiene proteínas de alta calidad que nuestro organismo puede aprovechar totalmente y, contiene vitaminas y minerales que contribuyen a la salud del sistema nervioso, los ojos, el cerebro, entre otros. Por ello, la APA realiza una nueva edición de las celebraciones por el Día Mundial del Huevo con el objetivo de educar, sensibilizar y promover el consumo de huevo en las mesas de todos los peruanos como una fuente accesible rica proteínas y nutrientes”.

CONSUMO DE HUEVO EN PERÚ

De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en el Perú, durante el 2021 se consumió 15,2 kg (243 unidades) de huevo per cápita y en el caso de Lima el consumo per cápita anual fue de 19 kg de huevo (304 unidades). Continuamos trabajando para alcanzar la gran meta de que cada peruano consuma 1 huevo al día durante todo el año.

Continua después de la publicidad.

HISTORIA DE LA CELEBRACIÓN

El Día Mundial del Huevo se estableció en Viena (Austria) en 1996, cuando se decidió celebrar el poder del huevo el segundo viernes de octubre de cada año. Desde entonces, los países han ideado nuevas formas creativas de poner en valor a esta increíble fuente de nutrientes, y el día de celebración ha crecido y evolucionado con el tiempo.

Este año, el Día Mundial del Huevo se celebrará el viernes 14 octubre bajo el lema ‘Huevos para una vida mejor’, destacando sus múltiples beneficios para cada etapa de nuestra vida, así como su importancia en la economía, sostenibilidad y empleo en el Perú.

 

Fuente: APA.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería