27 Sep 2017

Apertura del XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura

Exitosa ceremonia inaugural para el XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura, que se realiza en Expo Guadalajara del 26 al 29 de septiembre de 2017.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura fue inaugurado, el 26 de septiembre de 2017, por el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez, quien señaló que es muy importante el sector avícola para México, destacando que, en el caso de este país, “nuestro estado es el primer productor de alimentos del país y la avicultura es el segmento que le aporta más valor al Producto Interno Bruto de Jalisco”.

En esta ocasión, XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura (CLA), el evento más relevante para la industria avícola de la región se está efectuando entre el 26 y 29 de septiembre de 2017, Jalisco, Guadalajara, México.

Luego, se dirigió a los presentes, en el acto de apertura del CLA 2017, el Presidente del Consejo Directivo de ALA, Dr. Jorge García de La Cadena Romero, quien desde esta tribuna realizó un reconocimiento al presidente Enrique Peña Nieto por toda la fuerza que ha desplegado para que México siga de pie, tras el terremoto acontecido. En sus palabras de bienvenida, García de La Cadena expresó que era un honor recibir a los asistentes en nombre de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) en donde por casi 50 años ha sido el lugar de encuentro de la comunidad latinoamericana y de los continentes del mundo que participamos de esta actividad. Por primera vez se cuenta con la asistencia del 100% de la ALA, todos los integrantes de las gremiales están reunidos en Guadalajara. Además de quince países más de todo el mundo, ¡lo que nos da mucho gusto!.

En su discurso destacó que éste es un encuentro científico, tecnológico, comercial, cultural, económico y social, donde cada dos años se aprecian los avances de la reproducción, transformación, aplicados conocimientos que permiten avanzar y crecer en el compromiso de dotar alimentos inocuos, variados suficientes a gran porcentaje de la población mundial.

En esta oportunidad ALA ha querido que sea una visión hacia el futuro con una versión positiva y optimismo para el buen desempeño de la actividad. De manera que, expuso que “Se dictarán más de 55 ponencias, sobre temas de actualidad avícola y acerca de los que están emergiendo. Tendremos la oportunidad de entrar en contacto con la tecnología de punta para los sectores de esta cadena productiva, encontraremos soluciones, alternativas de negocios, y estrecharemos relaciones con clientes, proveedores, socios, colegas, viejos y nuevos amigos durante el trascurso de estos días”.

Continua después de la publicidad.

Además, el Presidente de ALA agradeció a todos los que han reafirmado su reconocimiento a la Asociación Latinoamericana de Avicultura, participando una vez más en esta magna actividad y a aquellos que por primera vez se hacen presentes. Extiendo su gratitud a los visitantes de todos los países de Latinoamérica, El Caribe, América del Norte, Europa, Asia, África y Oceanía, a los organismos internacionales y entidades privadas del sector de alimentos a fines –“Gracias por estar aquí en casa, en el congreso de ALA 2017”.

Para continuar, el Dr. Jorge García de La Cadena añadió que ALA se transforma, “Se renueva hoy, le sucedo la estafeta a mi querido amigo Apolonio Suárez de Perú – Nuevo Presidente del Consejo Directivo de ALA, deseándole el mejor de los éxitos. También, entrego la Dirección Ejecutiva de ALA a la Licenciada Juana Galván Murillo, y agradezco también la colaboración del Director Ejecutivo saliente, por su labor y ayuda para que la transición haya sido ordenada, todos conocemos los años que el Dr. Isidro Molfese ha prestado su trabajo en ALA.

Asimismo, se renuevan el Instituto Latinoamericano del Huevo(ILH) que estará a cargo de APA- Perú y el Instituto Latinoamericano del Pollo (ILP) que será liderado por ANAPA. También, cambia de mando la Coordinación del Comité Técnico Científico que va a estar a cargo de Uruguay, encabezado por el Dr. Dr. Hebert Trenchi. 

Al finalizar, Presidente del Consejo Directivo de ALA, expresó “Para mi este momento es una gran oportunidad y quiero mandar un mensaje al mundo y que suene fuerte y claro. En la avicultura latinoamericana no existen muros, por el contrario, existen acuerdos, existen consensos, respeto, existen compromisos de seguir produciendo alimentos nutritivos, accesibles y de calidad para la humanidad, generando empleos, riqueza, honestidad y competitividad, proporcionando el principio de hermandad que nos une. ¡Señoras y Señores que viva la avicultura latinoamericana y que viva México!”.

 

Inauguración del XXV Congreso Latinoamericano de AviculturaEn los siguientes días del CLA 2017 se realizará el Programa Científico eje fundamental del evento, donde están programadas cincuenta y cinco ponencias que abordaran temáticas relacionados con: costos de producción, los retos del comercio internacional, nutrición, salud y producción, bienestar animal, genética, inmunología e inocuidad. De manera que, en este gran encuentro del sector avícola latinoamericano, los participantes quedarán actualizados con los últimos conocimiento, avances e información de los tópicos que involucran a este segmento productivo.

 

Inauguración del XXV Congreso Latinoamericano de AviculturaSimultáneamente, al programa científico se efectúa la Exposición Comercial que cuenta con 160 empresas expositoras provenientes de todo el mundo. En esta exhibición se encuentran prestigiosas compañías proveedoras de las últimas innovaciones tecnológicas, productos y mecanismos y servicios que brindarán un mayor perfeccionamiento al sector.

Inauguración del XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura

 

Nuestra revista, aviNews, también quiso estar presente en este significativo evento para la avicultura latinoamericana compartiendo con ustedes esta versión del CLA 2017. En atención a lo anterior, hemos compartido con cada uno de los delegados en sus maletines nuestra revista y estamos esperando a todos los asistentes para entregarles una revista de obsequio en nuestro stand 1804.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería