Contenido disponible en:
English (Inglés)
La mayoría de las aves producidas comercialmente son vacunadas contra múltiples patógenos, incluyendo virus de Newcastle, bronquitis infecciosa, coccidios y otros.
Un método muy común de aplicación de vacunas en la incubadora es mediante la aspersión en cabinas o gabinetes utilizados para vacunación en forma masiva. La tecnología utilizada para esta aspersión varía entre incubadoras y depende también de cada fabricante; por ejemplo, puede ser desde muy simple y operada semi-manualmente, hasta bastante complicada y automatizada completamente.
Todas las cabinas de aspersión modernas tienen en común varios componentes:

Un reservorio de vacuna
Un mecanismo de aspersión
Boquillas de aspersión para producir aerosoles de vacunas
Otros componentes que son esenciales para su funcionamiento

La mayoría de los mecanismos de aspersión consisten en un sistema que utiliza jeringas estériles de plástico para uso único (desechables) y que son utilizadas para cargar la vacuna a partir del reservorio de vacuna y dirigirla a través de boquillas de aspersión hacia los pollitos.
Las jeringas normalmente son operadas mediante un sistema de aire comprimido y son activadas cuando las cajas que contienen los pollitos viajan a través de las cabinas accionando botones o sensores que activan el sistema para vacunar cada caja de pollitos.
Las boquillas de los aspersores aerosolizan las vacunas para producir una aspersión con gota gruesa que se encarga de dirigir la vacuna hasta los pollitos.
Este proceso es repetido miles de veces por día, y el objetivo es aplicar una sola dosis de vacuna de manera eficiente a todos y cada uno de los pollitos que atraviesan el sistema
En estos sistemas estandarizados de aspersión hay cinco factores principales que influyen sobre la eficiencia de aplicación de vacunas:

La velocidad del proceso
El volumen de aplicación
El número y tipo de boquillas de aspersión
El flujo de fluidos a través de las boquillas
La presión de aplicación

VELOCIDAD DEL PROCESO
La primera variable que afecta la eficiencia de la aplicación de la vacuna es la velocidad del proceso. En los sistemas a menor escala o menos automatizados la vacunación mediante un gabinete de aspersión puede llevarse a cabo en forma semi manual. En este escenario, una persona coloca físicamente la caja de pollitos dentro de la cabina para hacer activar el mecanismo de aspersión, de manera que la velocidad de producción no impacta el proceso en lo absolut...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en avinews .

Regístrate en aviNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.