30 Dic 2016

Cómo aprovechar la gallinaza mediante procesos térmicos

Este artículo propone diversas formas de contrarrestar la generación de amoniaco que genera la actividad avícola

Por Néstor A. Vela

 

La avicultura es una de las industrias que ha experimentado un crecimiento más vertiginoso de todo el globo. Esto puede ser atribuido al aumento en la demanda de pollo y huevo como parte de una dieta equilibrada.

Pero el mayor problema al que se tiene que enfrentar el sector es la generación y acumulación de estiércol y otros desechos que se generan dentro de la granja avícola, y que causan problemas en el medio ambiente, que cada vez cobran más importancia.

Tanto la gallinaza como la pollinaza al compostarse se convierten en un producto con características nutricionales muy valoradas por los granjeros y que viene a surtir la demanda de fertilizantes que existe en el estado colombiano.

Aunque este producto final, la gallinaza, no representa por sí mismo motivo de preocupación, sí lo es el procedimiento necesario para el compostaje, que es muy popular en explotaciones definidas como “sostenibles” a pequeña escala.

Sin embargo, esta actividad representa un alto grado de contaminación por su emanación de gases cuando tiene lugar en explotaciones comerciales (intensivas).

Continua después de la publicidad.

La emanación de amoníaco y otros gases a la atmósfera es parte de este proceso para el compostaje y por desgracia es la única manera conocida por el sector para obtener estos resultados.

Durante los últimos años y debido al incremento de explotaciones avícolas y ganaderas de forma intensiva, la emanación de amoníaco, metano y otros gases peligrosos son motivo de preocupación de forma generalizada.

 

Leer artículo completo en la revista Plumazos.

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería