No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Muchas veces en los sistemas de producción de animales de abasto, nos encontramos con desafíos de endotoxinas y exotoxinas. Las exotoxinas son secretadas extracelularmente por bacterias, son muy potentes y pueden causar un gran daño al hospedador.
Las endotoxinas son complejos lipopolisacáridos que se encuentran en las membranas celulares de las bacterias Gram negativas desencadenantes de la respuesta inmunogénica y capaces de provocar efectos nocivos. Muchas patologías son causadas por exo y endotoxinas siendo éstas muy difíciles de tratar.
Tras varios años de investigación, Andrés Pintaluba, S.A. lanza al mercado un producto centrado en neutralizar y eliminar los efectos dañinos de las endo y exotoxinas. APSA Green Guard es una fuente rica en SOD (Superoxidasa dismutasa) proveniente de fitoplacton marino que, combinado con flavonoides de extractos de plantas, completa una solución natural para la reducción y eliminación de toxinas resultantes del estrés oxidativo y del ataque de patógenos bacterianos.
En las pruebas realizadas con APSA Green Guard en aves y lechones se han logrado mejorar los principales indicadores productivos (KPI; peso vivo, GMD, FCR) al reducir los efectos dañinos de los radicales libres y mejorar la salud intestinal.
La eficacia de APSA Green Guard resulta ser superior a productos antioxidantes comúnmente utilizados en el mercado (Vitamina A, C, E, complejos B, etc.).
APSA Green Guard es una opción fiable y económica para el sector ganadero y la nueva industria de piensos sin antibióticos, resultando muy eficaz en la prevención de patologías, reduciendo el riesgo de destrucción celular, mejorando el rendimiento del animal y asegurando el beneficio económico de los productores
Para cualquier información adicional, por favor contactar con: [email protected]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru