29 Mar 2018

Arabia Saudita podría vetar importación de carne de pollo brasileña

Este posible veto se debe al cuestionamiento de Arabia Saudita sobre el método de sacrificio del pollo realizado por las empresas brasileñas para la producción de carne halal

El plan de Arabia Saudita para implementar normas halal más estrictas para el sacrificio del pollo en los países exportadores es el último contratiempo que afecta a los productores de Brasil; el principal proveedor mundial.

Empresas como BRF SA y JBS SA, que ya estaban lidiando con investigaciones policiales, con el aumento de los costos alimentación del animal y la caída de las exportaciones, ahora se pueden ver obligadas a reducir también la velocidad del sacrificio.

El Ministerio de Agricultura de Brasil informó en que la Autoridad de Alimentos y Drogas de Arabia sostiene que el procedimiento estándar de aturdir a las aves hasta dejarlas inconscientes antes de cortar el cuello no cumple con los principios musulmanes, que requieren que los animales estén vivos cuando se les corta el cuello y exigen que las descargas eléctricas sean eliminadas a partir de abril.

El cambio también causará un mayor desperdicio de carne durante el proceso de sacrificio debido a la resistencia de los animales. Conforme a la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) estima una pérdida de rendimiento de 30% con los nuevos procedimientos.

Representantes del gobierno y la industria de Brasil se reunieron el lunes – información publicada en detalle en aviNews- con las autoridades de Arabia Saudita para presentar evidencia que el proceso de sacrificio de aves cumple con las exigencias halal en un intento por convencer a la nación de que revise su decisión.

Brasil pide más tiempo para discusiones o por lo menos para que los productores se ajusten, sin embargo, los importadores se han mostrado reacios.

“Los golpes no matan. Solo adormece al pollo para que no sientan dolor”, dijo Francisco Turra, jefe de ABPA, por teléfono. Brasil ha solicitado más tiempo para las discusiones o al menos para que los productores se ajusten, pero los importadores hasta ahora han sido reacios, agregó. “Este es un tema delicado para ellos”. – Medio Agencia Bloomberg

Continua después de la publicidad.

Arabia Saudita, que el año pasado elevó un arancel a las importaciones de avícolas, es el mayor comprador de pollo brasileño. Los envíos en 2017 superaron las 591.000 toneladas, o el 14% de las exportaciones totales, de acuerdo con los datos del gobierno.

Representantes del gobierno y la industria de Brasil están participando en discusiones con la Organización de Normalización del Consejo de Cooperación del Golfo (OSG por su sigla en inglés) sobre nuevos procedimientos para la producción de carne halal, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura. Hasta entonces, las empresas dispuestas a exportar a Arabia Saudita tendrán que prohibir los shocks en el proceso de sacrificio.

Los productores brasileños de carne se están perdiendo las alzas en el mercado accionario de este año. JBS ha caído 6,7%, mientras que BRF ha perdido 37%, el peor desempeño entre sus pares globales. La compañía, que ha trabajado para expandir su presencia en el mercado halal en los últimos años, también está teniendo problemas con un conflicto entre los principales accionistas y la prohibición de exportar a Europa.

De acuerdo a la agencia noticia Bloomberg ambas compañías no accedieron a realizar declaraciones sobre los requerimientos de Arabia Saudita.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería