13 May 2019

Argentina exporta por primera vez carne de ave a Canadá

La primera exportación de carne de ave de Argentina con destino a Canadá fue efectuada por la empresa CALISA perteneciente al Grupo Motta.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La primera exportación de carne de ave de Argentina con destino a Canadá fue efectuada por la empresa CALISA perteneciente al Grupo Motta y miembro del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA. Este embarque se realizó el 7 de mayo de 2019, tras doce años de gestiones de la compañía localizada en Racedo, Entre Ríos, Argentina.

Desde la compañía entrerriana destacaron que el mercado canadiense es uno de los más desarrollados del mundo. Por lo cual para concretizar esta negociación, la industria avícola argentina tuvo que cumplir con los exigentes estándares de calidad y de seguridad alimentaria.

Las gestiones realizadas por CALISA comenzaron en el año 2007, según cita en una publicación de la empresa, estableciendo contacto con el mercado externo a fin de avanzar en un acuerdo de sanidad que hasta esa fecha era inexistente. Después de un arduo trabajo en negociaciones comerciales y sanitarias, en el año 2018, CALISA, así como otras tres empresas fueron habilitadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, y la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá, CFIA, para exportar carne de ave.

Es así como en diciembre de 2018, tras dos envíos de muestras y de una auditoría sobre la calidad realizada por el cliente en las propias instalaciones de la planta de CALISA, se consigue efectuar la primera venta de Alitas de Pollo Cortadas congeladas IQF, Frozen Split Wings. Para hoy, trascurrido cinco meses y después de adecuar los estándares productivos: se logra concretizar el primer embarque.

Esta primera exportación hacia Canadá implica crecimiento y desarrollo tanto para la empresa CALISA como para la región de Entre Ríos en Argentina.

Asimismo, se señala que este hito para la avicultura argentina demandó un esfuerzo multidisciplinario perseverante en el tiempo. Donde los equipos de Investigación y Desarrollo, Calidad, de Producción, de Planeamiento, de Integraciones y Comerciales de CALISA trabajaron conjuntamente con el SENASA y el Centro De Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, para cumplir y responder con los requerimientos del mercado canadiense.

Continua después de la publicidad.

Dado el trabajo de todos los actores involucrados, se estima que éste sea el comienzo para constituir a Canadá en un mercado que logre ampliar los horizontes de crecimiento de la industria avícola argentina.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería