13 May 2019

Argentina exporta por primera vez carne de ave a Canadá

La primera exportación de carne de ave de Argentina con destino a Canadá fue efectuada por la empresa CALISA perteneciente al Grupo Motta.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La primera exportación de carne de ave de Argentina con destino a Canadá fue efectuada por la empresa CALISA perteneciente al Grupo Motta y miembro del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA. Este embarque se realizó el 7 de mayo de 2019, tras doce años de gestiones de la compañía localizada en Racedo, Entre Ríos, Argentina.

Desde la compañía entrerriana destacaron que el mercado canadiense es uno de los más desarrollados del mundo. Por lo cual para concretizar esta negociación, la industria avícola argentina tuvo que cumplir con los exigentes estándares de calidad y de seguridad alimentaria.

Las gestiones realizadas por CALISA comenzaron en el año 2007, según cita en una publicación de la empresa, estableciendo contacto con el mercado externo a fin de avanzar en un acuerdo de sanidad que hasta esa fecha era inexistente. Después de un arduo trabajo en negociaciones comerciales y sanitarias, en el año 2018, CALISA, así como otras tres empresas fueron habilitadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, y la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá, CFIA, para exportar carne de ave.

Es así como en diciembre de 2018, tras dos envíos de muestras y de una auditoría sobre la calidad realizada por el cliente en las propias instalaciones de la planta de CALISA, se consigue efectuar la primera venta de Alitas de Pollo Cortadas congeladas IQF, Frozen Split Wings. Para hoy, trascurrido cinco meses y después de adecuar los estándares productivos: se logra concretizar el primer embarque.

Esta primera exportación hacia Canadá implica crecimiento y desarrollo tanto para la empresa CALISA como para la región de Entre Ríos en Argentina.

Asimismo, se señala que este hito para la avicultura argentina demandó un esfuerzo multidisciplinario perseverante en el tiempo. Donde los equipos de Investigación y Desarrollo, Calidad, de Producción, de Planeamiento, de Integraciones y Comerciales de CALISA trabajaron conjuntamente con el SENASA y el Centro De Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, para cumplir y responder con los requerimientos del mercado canadiense.

Continua después de la publicidad.

Dado el trabajo de todos los actores involucrados, se estima que éste sea el comienzo para constituir a Canadá en un mercado que logre ampliar los horizontes de crecimiento de la industria avícola argentina.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería