04 Nov 2021

Argentina: Granja Tres Arroyos busca reactivar su planta de incubación

En Argentina, la reactivación de la Granja Tres Arroyos necesitará una inversión inicial de US$ 15 millones, como parte un […]

PDF

En Argentina, la reactivación de la Granja Tres Arroyos necesitará una inversión inicial de US$ 15 millones, como parte un proyecto integral con la conformación de 45 granjas para dar un nuevo impulso a la cadena de valor. Este proyecto avícola que funciona en Colonia Bajo Hondo recibió la visita del Gobernador, quien ratificó acompañamiento para la industria.

El complejo avícola Granja Tres Arroyos trabaja en la recuperación y reactivación de su producción. En ese marco, el gobernador Jorge Capitanich; y el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; visitaron Las instalaciones tiene la empresa en Colonia Bajo Hondo, en cercanías de Presidencia Roque Sáenz Peña, donde se confirmó la puesta en marcha de la planta de incubación, que dará un nuevo impulso a la cadena de valor.

Entre los años 2015 y 2019, el complejo Granja Tres Arroyos no tuvo más avance en inversiones para su crecimiento, aunque los empresarios de la firma anticiparon la reactivación de la planta de incubación, que estuvo sin funcionar, según un comunicado desde el Gobierno Provincial del Chaco.

 

La empresa confirmó la puesta en marcha de dicha industria, con el apalancamiento del Gobierno provincial, dando de esta manera un paso adicional en la cadena de valor: empezar a incubar los huevos fértiles que produce en Chaco.

 

Para este proyecto de reactivación productiva, el Gobierno provincial prevé una inversión de US$ 15 millones. El proyecto integral es de aproximadamente US$ 45 millones, para lo cual hace falta la red de alrededor de 45 granjas y terminar la producción avícola final. en este punto, el gobernador manifestó que “Sería extraordinario porque tendríamos una cadena avícola de alta calidad”.

Continua después de la publicidad.

 

Asimismo, el gobernador Jorge Capitanich señaló que la obra del acueducto permitirá la llegada de la provisión de agua necesaria para el proceso industrial de faena e incrementar la producción. “Esto implica 80 empleos más para los chaqueñas y las chaqueñas, que trabajarán en las naves de engorde, en el frigorífico y en el molino de alimento balanceado”.

El mandatario enfatizó que se trata de un “gran programa de inversión que tenemos: hay una competencia de cría de cerdos y cría de producción avícola y son las dos opciones que tiene el productor y obviamente el entrenamiento y la calificación para el proceso de desarrollo avícola”.

 

Además, aseguró que “el frigorífico aviar es el punto final, significaría cerrar el ciclo y esto significa una red cercana a los 2000/2500 empleos”, confirmando, también, que, con la provisión de agua asegurada para el interior provincial, esto será más que viable.

 

Cadena de Valor integrado

La empresa Granja Tres Arroyos inició el proceso de producción avícola en la provincia del Chaco. Dicho proceso, como cadena de valor integrada, requiere instalar granjas para postura y recría, proceso de incubación industrial, granjas de engorde de aves y planta de faena.

 

En un proceso de éstas características, es fundamental contar con la provisión de maíz y soja y la provincia del Chaco produce anualmente 1.000.000 toneladas de maíz y 1.600.000 toneladas de soja.

 

La empresa Granja Tres Arroyos cuenta actualmente con un Complejo de Reproductores instalado en Colonia Bajo Hondo, en el centro de la Provincia del Chaco: 2 Granjas de Recría, 4 Granjas de Producción, Planta de Incubación (Habilitada a fines de 2015) y, a partir de dicho complejo se obtienen 50.000 huevos fértiles por día.

Las etapas a desarrollar, a partir del acompañamiento económico provincial es de 45 galpones para pollos de engorde con capacidad de 25.000 aves, que representará una inversión de US$ 250.000 cada una, alcanzando un monto total de inversión de US$ 11.250.000.

 

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería