22 Nov 2019

Argentina: Nueva normativa para importación de pollitos BB

En Argentina se dictaminó una nueva normativa para la importación de pollitos BB o huevos fértiles para incubación, resolución autorizada por el SENASA.

En Argentina se dictaminó una nueva normativa para la importación de pollitos BB o huevos fértiles para incubación, cuya finalidad es garantizar el ingreso a este país de lotes libres de enfermedades aviares para preservar el estatus sanitario.

 

Esta nueva normativa autorizada por el SENASA, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, recae sobre la importación de aves de un día o huevos fértiles para incubación destinados a la obtención de razas puras, linajes consanguíneos, bisabuelos, linajes para cruzamientos, abuelos y reproductores, padres correspondientes a líneas livianas.

 

Por tanto, se aprueban los requisitos zootécnicos para la importación de aves de un día o huevos fértiles para incubación, de conformidad con lo dispuesto:

 Definiciones

 

Continua después de la publicidad.

 

 

 

 

Requisitos específicos para la autorización de importación

Sin perjuicio de los requisitos generales previstos en la normativa vigente en materia de importación de animales vivos, su material reproductivo y material de reproducción animal, a fin de obtener la autorización de importación, se debe cumplir con los siguientes requisitos específicos:

 

 

La Dirección Nacional de Sanidad Animal requerirá la opinión técnica de la Comisión Nacional de Sanidad Avícola, CONASA, y, de estimarlo necesario, la de otros organismos competentes o entidades vinculadas al sector.

 

Para leer la nueva normativa completa, bajo la Resolución N° 1519/2019, publicada en el boletín oficial puede ser visualizada aquí. Esta resolución fue firmada por el Presidente de la entidad, Ricardo Luis Negri. 

 

Esta nueva normativa del SENASA de Argentina, se realiza para preservar el status sanitario de este país. En este punto, el Programa Nacional de Sanidad Aviar del SENASA efectúa una serie de acciones preventivas a fin de evitar el ingreso de enfermedades exóticas, como Influenza Aviar, y que están erradicadas de este país, como la enfermedad de Newcastle; asimismo controlar otras enfermedades de impacto pecuario como micoplasmosis y salmonelosis.

 

En consecuencia, todas las partidas de pollitos BB que arriben a los puestos fronterizos serán sometidos a una inspección documental, clínica y control sanitario, a través de muestreo representativo, donde las muestras serán procesadas por el Laboratorio Nacional del SENASA, para el diagnóstico de la enfermedad de Newcastle, Influenza Aviar, salmonella y micoplasma.

 

En el comunicado del SENASA, se informa que todos estos procedimientos de importación están basados en análisis de riesgos previos y en control cuarentenario de los ingresos. Esta actividad que se realiza de manera preventiva otorga garantías adecuadas para que no se introduzcan factores de riesgo y/o infección asociados frente a cualquier ingreso.

 

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería