15 Nov 2024

Argentina: Para prevenir Influenza Aviar Intensifican fiscalización en establecimientos avícolas

En los controles, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, verifica el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para prevenir la Influenza Aviar. A fin de evaluar las prácticas de bioseguridad, higiene y manejo de producción en las granjas avícolas de Río Negro y Neuquén, Argentina.

En los controles, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, verifica el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para prevenir la Influenza Aviar. A fin de evaluar las prácticas de bioseguridad, higiene y manejo de producción en las granjas avícolas de Río Negro y Neuquén, Argentina.

 

  • Con el objetivo de evaluar la gestión de la bioseguridad, la higiene y el manejo de la producción, el SENASA, inspecciona granjas avícolas comerciales de Río Negro y Neuquén.

 

Conforme al último reporte del sistema de gestión sanitaria, durante el 2024 se visitaron 23 establecimientos de la región -equivalente al 92% del total- para verificar el cumplimiento de la Resolución SENASA 699/2019.

 

PRIMEROS RESULTADOS DE EVALUACIONES

Los resultados de las evaluaciones muestran que 11 granjasequivalente al 44% del total- aprobaron el cumplimiento de la normativa en su primera inspección.

Continua después de la publicidad.

Mientras que 10 granjasequivalente al 40%requirieron una segunda revisión para obtener la conformidad y en dos casosequivalente al 8%fue necesario realizar hasta tres inspecciones.

 

SENASA ARGENTINA PREVENIR INFLUENZA AVIAR

Imagen: Se intensifica la fiscalización en establecimientos avícolas de Río Negro y Neuquén. Fuente: SENASA – Argentina.

 

VERIFICACIÓN MEJORAS EN MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Así, el equipo profesional del SENASA verificó el cumplimiento de las mejoras en las medidas de bioseguridad, adaptadas específicamente al tipo de producción de cada establecimiento.

Estas inspecciones se centran en minimizar el riesgo de enfermedades como la influenza aviar, prestando especial atención a los periodos migratorios de las aves silvestres y las condiciones climáticas.

 

SEGUNDOS RESULTADOS DE EVALUACIONES: POSITIVOS

Los resultados obtenidos son muy positivos en el seguimiento de las inspecciones, y en los casos donde se detectaron deficiencias en las medidas de bioseguridad, los productores implementaron un cronograma de acciones correctivas.

 

CONTINÚA SEGUIMIENTO DE FISCALIZACIÓN

Como parte de estas actividades integrales, particularmente en la provincia de Río Negro se continúa con el seguimiento de la fiscalización de las granjas avícolas en las que se encontraron desvíos y/u observaciones que debían modificare o implementarse.

 

Fuente: Con información de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, Argentina.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería