22 Abr 2019

Argentina: Producción de carne de ave crece 13,3% primer trimestre 2019

En el primer trimestre de 2019, la producción de carne de ave en Argentina fue de 349.000 toneladas, registrando un crecimiento de 13,3%.

En el primer trimestre de 2019, la producción de carne de ave en Argentina fue de 349.000 toneladas, registrando un crecimiento de 13,3% ante las 308.000 toneladas del año 2018, según cita 25 Digital, conforme al reporte de Investigaciones Económicas Sectoriales – IES Consultores.

Mientras, al finalizar el primer trimestre de este año, el consumo de carne de ave fue de 43,4 kilos per cápita, revelando según IES Consultores un significativo aumento de 12,7%, frente a los 38,5 kilos a igual lapso del año anterior.

Es decir, según los informes reportados, en el primer trimestre en Argentina, la producción de carne de ave registro un crecimiento de 13,3% y un aumento en el consumo per cápita de 12,7%, en comparación con a igual período del año anterior.

De acuerdo, a IES Consultores, durante este año 2019, la producción de carne de ave crecerá. Sin embargo, por debajo del crecimiento de 2017.

En cuanto, a las exportaciones, en 25 digital se informa, que en primer bimestre de este año se embarcaron 33.000 toneladas, cuando en el mismo lapso del año anterior se registró una exportación de 30.000 toneladas de carne de ave, es decir un incremento de 11,5%.

En relación a los valores por ingreso de divisas, en el primer bimestre, éstas fueron de US$50,3 millones, mostrando un aumento de 10,2%, con respecto a los US$45,7 millones obtenidos en este período del año pasado,

En el período analizado, las importaciones de carne de ave alcanzaron 1.468 toneladas, significando una disminución de 8,7% con respecto a igual lapso del año 2018. En tanto, a los valores por importaciones se desembolsaron US$3,9 millones, un aumento por este concepto de 9,6% en relación al primer bimestre de 2018.

Continua después de la publicidad.

En el transcurso de este 2019, se destacada como principal destino a China de los productos avícolas argentinos. De acuerdo al porcentaje de participación de las compras en valores se indica: China, 63,2%; Chile, 10,1%; Rusia, 6,5%; Brasil, 4,9%; y Sudáfrica, 3,8%.

En cuanto a volumen de las exportaciones, en el período analizado se indica que la participación de los productos exportados es la siguiente: China, 51,8%; Chile, 10,6%; Sudáfrica, 10,3% y; Rusia, 9,2%.

De acuerdo, al Director de IES Consultores, Alejandro Ovando, la mejoría de la industria avícola dependerá del potencial incremento de las exportaciones de los productos del sector, debido a que el mercado interno se mantendrá aletargado.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería