15 Ene 2024

Argentina: Productores avícolas solicitan no incrementar las retenciones a los huevos y ovoproductos

Argentina, ante la medida de aplicar derechos de exportación a algunas economías regionales, los productores avícolas manifiestan preocupación y solicitan que se excluya al huevo y a los ovoproductos en el listado de productos que llevarán el 15% en concepto de retención.

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, CAPIA, manifestó su preocupación a la decisión de volver a aplicar derechos de exportación a algunas economías regionales anunciada por el secretario de Agricultura de la Nación, Ing. Fernando Vilella y le solicitó formalmente en una carta al funcionario que no se incluya al huevo y a los ovoproductos en el listado de productos que llevarán el 15% de derechos de exportación.

  • Desde CAPIA se explica que con las actuales medidas se prevé una caída en los niveles de exportaciones en el rango de US$20.000.000 una caída del 33% por lo que entienden que al Estado Nacional, potencialmente en 2024 le ingresarían US$3.000.000 en concepto de DEx, unos US$250.000 por mes.

Esta solicitud formal se realizó mediante una carta enviada al secretario de estado, donde el presidente de CAPIA, Javier Prida señaló “Entendemos el contexto de país, pero no es lo mismo cobrar el 15% a sectores primarizados, que cobrarle 15% a quienes transformamos y agregamos valor (mano de obra, energía, flete, servicios, etc), a esos productos primarizados”.

Asimismo, en el documento se explica que matriz del sector avícola está dolarizada en un 85%, por lo que no cierra económicamente exportar a pérdida a $707 e importar (material genético, fármacos, envases, vacunas, insumos para la nutrición, equipamientos y repuestos) a $963,5.

También, lo productores avícolas indican que con esta decisión más de 1000 empresas familiares, afincadas en 16 provincias, con más de 18.000 empleados en forma directa unos 12.000 en forma indirecta, verán esfumarse la posibilidad de salir a recuperar terreno en mercados externos, donde actualmente exportan un tercio de lo que hemos exportado años atrás.

Para concluir Javier Prida subrayó “Sabemos, porque ya pasó, que si le damos competitividad al sector podemos en breve tiempo duplicar las actuales exportaciones y aseguramos superar los US$50.000.000 anuales, y por ende vamos a generar en forma inmediata más de 500 puestos de trabajos directos y otros tantos en forma indirecta. Estamos convencidos que el crecimiento del sector es vía la exportación, más exportación, más valor agregado al maíz y a la soja, más empleo, más divisas, más formalización del sector”.

CONTEXTO DE LA INDUSTRIA DEL HUEVO ARGENTINA

PRODUCCIÓN

Continua después de la publicidad.

En Argentina existen 1.030 granjas productivas, 52.630.000 aves en postura y 10.500.000 en recría. En tanto, para este año 2023 se estima una producción de huevos de 15.500.000.000 de unidades.

argentina producicón de huevos

COMERCIALIZACIÓN

CAPIA informa que los productos se obtienen cada 100 cajones de huevos (1 cajón = 360 huevos): se producen un 7% de tamaño extra, 60% de tamaño grande, 20% de tamaño mediano, 5% de tamaño chico, 3% de huevo sucio y un 5% de huevo roto, cachado o fisurado.
A dichas categorías se le ponen precios de referencia para poder calcular un potencial ingreso y se le descuenta el costo para obtener un saldo final que puede ser de rentabilidad o pérdida.

ACTUALIDAD

Las empresas avícolas argentinas en un 99,99% son familiares, están ubicadas en 16 provincias con algún grado de incidencia y tienen costos de producción que superan holgadamente los precios de venta.

EXPORTACIONES

Desde CAPIA se informa que conforme a los datos del Ministerio de Economía los niveles de exportación tanto en volúmenes como en dividas se contrajeron significativamente durante este año. En este sentido, Javier Prida señala que:

Fuente: Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas, CAPIA.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería