10 Ene 2017

Argentina prohíbe la importación de productos avícolas chilenos por brote de influenza aviar

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) suspende importaciones de alimentos avícolas y de aves vivas desde Chile a raíz del brote de influenza aviar detectado en el país vecino. Por lo cual, este organismo decidió reforzar los controles fronterizos con ese país para así evitar el ingreso de la enfermedad.

La directora de Programación Sanitaria del Senasa, Cora Espinoza, informó en la página web del organismo gubernamental, que se “recomienda evitar la compra de productos avícolas y de pájaros ornamentales o de compañías en Chile, ya que esto pone en riesgo el estatus sanitario de Argentina”.

El Senasa anuncia que “suspendió todo tipo de importaciones de productos avícolas y de aves vivas provenientes de Chile y reforzó los controles de vehículos y personas en los pasos fronterizos”

Conjuntamente, indicó que “es imprescindible notificar al Senasa cualquier caso de enfermedad detectada en las aves con signos compatibles con la influenza aviar o en caso de elevada mortandad no justificada por otras causas”.

En ese sentido, solicita a los turistas “cumplir con las medidas sanitarias de prevención establecidas, ante el reporte del foco de influenza aviar (IA) por parte del servicio sanitario de Chile, con el fin de evitar el ingreso del virus” al país.

La autoridad recordó que Argentina “está reconocido como libre de la enfermedad”.

Por su parte, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) reconoció la rápida reacción del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa central) y el Ministerio de Agroindustria de la Nación frente a la situación chilena.

No obstante, solicitó formalmente a las autoridades de ambas entidades que las medidas preventivas incluyan un exhaustivo control de camiones en los pasos fronterizos que Argentina comparte con el vecino país.

Continua después de la publicidad.

Es más, Capia dio a conocer a las autoridades argentinas la preocupación que despertó en el sector la situación que los productores avícolas encontraron en el Senasa Regional de Cuyo y en las oficinas locales de San Juan, Mendoza y Neuquén.

De acuerdo al presidente de Capia, Javier Prida, “Diariamente, cientos de camiones cruzan a territorio chileno para proveer de granos al sector avícola y pecuario. Si esos camiones estuvieron en una granja con aves infectadas con influenza, pueden traerla hacia acá. Necesitamos que los controles de las autoridades sanitarias argentinas tengan en cuenta esto porque es un peligro latente. Si se hacen los controles necesarios es factible que nada suceda”.

Además, él enfatizó que “En los tres pasos fronterizos no han tomado conciencia de la situación. Nuestros productores nos han reportado que se han puesto en contacto con las oficinas locales de las entidades y allí les informan que estamos ante una enfermedad común, lo que claramente no es así”.

De esta manera, Capia alertó el riesgo eminente para Argentina ya que podría resultar excluido a nivel mundial de sus exportaciones avícolas, con un impacto básico de US$ 40 millones mensuales. Además, las autoridades de la cámara indicaron que significaría perder gran parte de la población aviar, debido a que se trata de una enfermedad que genera fuertes pérdidas.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería