10 Ene 2017

Argentina prohíbe la importación de productos avícolas chilenos por brote de influenza aviar

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) suspende importaciones de alimentos avícolas y de aves vivas desde Chile a raíz del brote de influenza aviar detectado en el país vecino. Por lo cual, este organismo decidió reforzar los controles fronterizos con ese país para así evitar el ingreso de la enfermedad.

La directora de Programación Sanitaria del Senasa, Cora Espinoza, informó en la página web del organismo gubernamental, que se “recomienda evitar la compra de productos avícolas y de pájaros ornamentales o de compañías en Chile, ya que esto pone en riesgo el estatus sanitario de Argentina”.

El Senasa anuncia que “suspendió todo tipo de importaciones de productos avícolas y de aves vivas provenientes de Chile y reforzó los controles de vehículos y personas en los pasos fronterizos”

Conjuntamente, indicó que “es imprescindible notificar al Senasa cualquier caso de enfermedad detectada en las aves con signos compatibles con la influenza aviar o en caso de elevada mortandad no justificada por otras causas”.

En ese sentido, solicita a los turistas “cumplir con las medidas sanitarias de prevención establecidas, ante el reporte del foco de influenza aviar (IA) por parte del servicio sanitario de Chile, con el fin de evitar el ingreso del virus” al país.

La autoridad recordó que Argentina “está reconocido como libre de la enfermedad”.

Por su parte, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) reconoció la rápida reacción del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa central) y el Ministerio de Agroindustria de la Nación frente a la situación chilena.

No obstante, solicitó formalmente a las autoridades de ambas entidades que las medidas preventivas incluyan un exhaustivo control de camiones en los pasos fronterizos que Argentina comparte con el vecino país.

Continua después de la publicidad.

Es más, Capia dio a conocer a las autoridades argentinas la preocupación que despertó en el sector la situación que los productores avícolas encontraron en el Senasa Regional de Cuyo y en las oficinas locales de San Juan, Mendoza y Neuquén.

De acuerdo al presidente de Capia, Javier Prida, “Diariamente, cientos de camiones cruzan a territorio chileno para proveer de granos al sector avícola y pecuario. Si esos camiones estuvieron en una granja con aves infectadas con influenza, pueden traerla hacia acá. Necesitamos que los controles de las autoridades sanitarias argentinas tengan en cuenta esto porque es un peligro latente. Si se hacen los controles necesarios es factible que nada suceda”.

Además, él enfatizó que “En los tres pasos fronterizos no han tomado conciencia de la situación. Nuestros productores nos han reportado que se han puesto en contacto con las oficinas locales de las entidades y allí les informan que estamos ante una enfermedad común, lo que claramente no es así”.

De esta manera, Capia alertó el riesgo eminente para Argentina ya que podría resultar excluido a nivel mundial de sus exportaciones avícolas, con un impacto básico de US$ 40 millones mensuales. Además, las autoridades de la cámara indicaron que significaría perder gran parte de la población aviar, debido a que se trata de una enfermedad que genera fuertes pérdidas.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería