09 Sep 2019

Argentina prohíbe ingresar productos avícolas de Chile por Influenza Aviar

Argentina comunicó que tras el brote de Influenza Aviar levemente patógeno acontecido en una explotación de pavos de engorde chilena, ha prohibido el ingreso de productos avícolas y aves vivas desde Chile.

Argentina comunicó que tras el brote de Influenza Aviar levemente patógeno acontecido en una explotación de pavos de engorde chilena, ha prohibido el ingreso de productos avícolas y aves vivas desde Chile.

Conforme al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Senasa, de Argentina, se ha tomado esta medida a fin de evitar el ingreso del virus de la Influenza Aviar a este país. Por lo cual, ha recomendado a los productores, profesionales, técnicos y personas vinculadas a la industria avícola a cumplir estrictamente las medidas sanitarias de prevención establecidas para mantener a Argentina libre de la enfermedad. 

 

La Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, comunicó la información proveniente del Servicio Agrícola Ganadero de Chile, SAG, mediante la cual se reporta un foco de Influenza Aviar en una explotación de pavos de engorde en la comuna Los Nogales de Valparaíso, Chile. En el que se indica que se presentó un virus de baja patogenicidad, perteneciente al subtipo H7, con declaración obligatoria.

En el comunicado del gobierno argentino, se recalca que solamente las personas que laborar en contacto directo con las aves tienen riesgo de contagio, cuando el virus presente es de alta patogenicidad. Por otra parte, se señala que el consumo de la carne de ave y subproductos no presenta peligro alguno de transmisión para las personas.

Bajo este escenario, el Senasa ha suspendido todo tipo de importación de productos avícolas y de aves vivas que provengan de Chile y, a su vez, se encuentra reforzando los controles fronterizos con dicho país, realizando control vehicular y a las personas que transitan por los pasos limítrofes.

 

Continua después de la publicidad.

Por lo tanto, en Argentina se solicita extremar las medidas de prevención a nivel nacional en las granjas, empresas y establecimientos avícolas para evitar el ingreso del virus a este país, donde nunca se detectaron casos en aves domésticas industriales ni de traspatio.

Para esto, el Senasa recomienda fortalecer las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas:

También se sugiere restringir las viajes y visitas a granjas avícolas chilenas por parte de profesionales relacionados con la avicultura. Además, se señala que en caso de que fuera imprescindible, al regresar a Argentina se debe evitar el ingreso a granjas avícolas argentinas por lo menos durante una semana.

Finalmente, se indica en el comunicado argentino que es imprescindible notificar al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, ante cualquier caso de enfermedad detectada en aves con signos compatibles con la Influenza Aviar o en caso de elevada mortandad sin causa conocida.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería