24 Mar 2023

Argentina retoma envíos de carne de ave a Hong Kong y Rusia: Tras autosuspensión por Influenza Aviar

En lo referente a carne de ave fresca, desde Argentina, el SENASA informa que recientemente se lograron acuerdos para proseguir con las exportaciones, excluyendo las áreas afectadas por Influenza Aviar, este sería el caso de Hong Kong y Rusia.

Argentina reanudará las exportaciones de carne de ave fresca a Hong Kong y Rusia, al tiempo que se pusieron en marcha negociaciones para restituir los envíos de genética aviar a México y a países del Mercosur, tras la decisión del gobierno argentino de suspender las exportaciones del sector avícola luego de la detección de Influenza Aviar, según comunicó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA.

  • Conforme indicó la entidad argentina en el comunicado, en lo referente a carne de ave fresca, el SENASA logró recientemente acuerdos para proseguir con las exportaciones, excluyendo las áreas afectadas por Influenza Aviar, este sería el caso de Hong Kong y Rusia.

 

  • Además, se informó que se encuentran trabajando en negociaciones sanitarias para reanudar las exportaciones de genética aviar a México y a países del Mercosur.

Con respecto a lo anterior, se aseveró que las negociaciones sanitarias se efectúan en cumplimiento de las recomendaciones internacionales para los intercambios de estas mercancías.

El 28 de febrero, ante de la detección de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en planteles comerciales, Argentina perdió temporalmente su condición de país libre de IAPP y, por lo cual, autosuspendió las exportaciones de productos aviares cumpliendo de esta manera con las normas internacionales.

Hasta dicha fecha, la condición de país libre de IAAP de Argentina era parte de los certificados sanitarios de exportación que emitía el SENASA.

CERTIFICADOS DE EXPORTACIÓN

Cabe recordar que el primero de marzo, el SENASA comenzó un trabajo conjunto con Cancillería, para entablar contacto con los socios comerciales. Según fuentes de entidad sanitaria señalaron a Télam estos contactos continúan y se mantienen negociaciones abiertas para lograr nuevos certificados de exportación.

Continua después de la publicidad.

En los casos en que el producto a ser exportado reciba un tratamiento térmico – carne de ave termoprocesada, huevo en polvo o pasteurizado, dado que este tratamiento inactiva el virus de IAAP, se logró que estos productos pueden ser exportados con los mismos certificados sanitarios de exportación.

DESTINOS Y VALORES DE LAS EXPORTACIONES AVÍCOLAS 2022

De acuerdo, a un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, FADA, en el año 2022, el sector avícola realizó exportaciones por un total de 254.189 toneladas por un valor de US$ 417 millones.

En cuanto a Hong Kong, el año pasado, compró 774 toneladas, mientras que Rusia adquirió 609 toneladas de carne de ave. Por lo tanto, ambos mercados representaron en conjunto el 0,6% del total de los envíos.

Desde el SENASA se puntualizó que «Trabajamos para poder negociar nuevos certificados con los países compradores y así destrabar lo que es exportaciones de carne aviar y huevo a través de certificaciones de otra índole, como por ejemplo decir que las aves provienen de una zona que no ha tenido casos de Influenza Aviar. Una forma más ágil de avanzar», según se consigna en Télam.

 

ENCUENTRO ORGANIZADO POR LA OMSA

Entre el 19 y el 22 de abril, el SENASA participará de un encuentro que organiza la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, en México, junto a todos los países americanos para realizar una evaluación sobre las distintas herramientas para enfrentare la Influenza Aviar, entre éstas la vacuna, y su impacto en el comercio. Este será un preámbulo a lo que acontecerá en la reunión de la OMSA con todos sus miembros, en el mes de Mayo de 2023 en París.

 

Fuente: Télam.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería