08 Sep 2020

Argentina trabaja en salvaguardar su producción avícola

En Argentina, el SENASA está trabajando en la prevención de enfermedades como Newcastle e Influenza Aviar, mediante el control de instalaciones avícolas.

En Argentina, como siempre el SENASA está trabajando en la prevención de enfermedades como Newcastle y la Influenza Aviar, mediante el control de galpones avícolas y aves de traspatio.

Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, se informa que esta entidad sigue realizando su trabajo de prevención y control sanitario in situ, esta vez con sus actividades de prevención y control sanitario en terreno, en esta oportunidad circulando por los predios avícolas, en el Centro Regional Buenos Aires Norte, Argentina.

El SENASA, comunica que el propósito principal es monitorear la producción del sector avícola y, de esta manera, comprobar la ausencia de enfermedades como el Newcastle, ENC, y la Influenza Aviar, IA. Dado que ambas enfermedades causan un gran impacto negativo en la producción avícola.

 

También, se resalta que Argentina se autodeclaró libre tanto de la enfermedad de Newcastle como de la Influenza Aviar, ante la OIE, Organización Mundial de Sanidad Animal.

 

Por esta razón, Fernando Mariño efectuó diferentes muestreos en instalaciones de pollos de engorde y aves de traspatio en diversas localidades del norte y centro de Buenos Aires para confirmar el estatus sanitario libre de estas enfermedades en Argentina. De este modo se da cumplimiento a las labores sanitarias exigidas por los programas del SENASA para el rubro avícola en estas zonas de este país.

Continua después de la publicidad.

También, se subraya que la bioseguridad es la medida más importante de prevención en las granjas avícolas. En estas instalaciones, se recomienda que se refuercen los controles de acceso– minimizando el ingreso de visitas ajenas y evitar el contacto con animales vecinos y/o de otras especies- , instalación y control del correcto funcionamiento y uso de los rodaluvios y pediluvios, control efectivo de las mosca y los roedores, no permitir que las aves en producción tengan contacto con las aves silvestres, entre otras.

Para finalizar, se insiste en que un sistema de vigilancia de alta sensibilidad permitirá detectar efectivamente enfermedades como Newcastle e Influenza Aviar de forma temprana y actuar para aminorar sus impactos en la industria avícola. Lo cual, implica poner atención a las notificaciones de mortandad y realizar un muestreo anual, de forma sistemática y dirigida a zonas y subpoblaciones con mayor riesgo.

Además, se informa que es de vital importancia ante cualquier sospecha de enfermedad en las aves que presenten signos clínicos compatibles con la enfermedad de Newcastle e Influenza Aviar, como signos de tipo digestivos, respiratorios y/nerviosos, se notifique inmediatamente al SENASA.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería