09 Ago 2023

Argentina se autodeclara como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena

En Argentina, desde SENASA se comunicó a la OMSA la recuperación del estatus sanitario como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena, en cumplimiento de las recomendaciones del Organismo internacional.

En Argentina, desde el SENASA se comunicó a la Organización Mundial de la Sanidad Animal la recuperación del estatus sanitario como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena, en cumplimiento de las recomendaciones del Organismo internacional.

Ante la culminación de las acciones sanitarias en el último brote de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en aves de corral (circuito comercial), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA. elevó a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, el documento con la autodeclaración, que respalda y sustenta la actual condición de Argentina como país libre de la enfermedad.

  • Luego de transcurridos más de 28 días desde la finalización de las tareas de despoblamiento, que incluye la disposición final y la limpieza y desinfección de las granjas afectadas, se logró el cierre del último de los 18 brotes de IAAP en establecimientos comerciales registrados en el territorio nacional.
  • Asimismo, desde junio de este año no se han detectado nuevos brotes en aves de corral, conforme a la vigilancia epidemiológica aplicada.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo destacó “la articulación con el sector productivo y las instituciones provinciales y nacionales, impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para que Argentina pueda recuperar la estabilidad epidemiológica luego de casi 6 meses desde la primera detección en predios de la avicultura”.

En este sentido, el documento elaborado por la Dirección Nacional de Sanidad Animal, DNSA, del SENASA describe las medidas adoptadas desde la confirmación del primer brote en febrero de 2023, las acciones de sacrificio y desinfección, y la vigilancia epidemiológica realizada, que sustentan el estatus de país libre según el Artículo 10.4.6 del Código Sanitario de los Animales Terrestres de la OMSA.

La directora nacional de Sanidad Animal del SENASA, Ximena Melón, destacó que: “El trabajo llevado a cabo por la DNSA, sus áreas operativas en las regiones, el laboratorio nacional del SENASA, junto a la articulación con el sector productivo y las instituciones provinciales y nacionales, permitió recuperar la estabilidad epidemiológica luego de transcurridos casi 6 meses desde la primera detección en predios de la avicultura”.

COMUNICACIÓN A DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES

Cabe destacar que la autodeclaración de país libre de IAAP ante la OMSA se comunicará a cada uno de los destinos de exportación de las mercancías aviares procedentes de Argentina, con el fin de conocer la postura de cada uno de los países y avanzar en las negociaciones correspondientes.

Continua después de la publicidad.

Además, Ximena Melón manifestó que “Actuamos eficientemente para controlar la enfermedad y dar las garantías de vigilancia epidemiológica, que sustenta que la enfermedad no se encuentra presente en la avicultura nacional. Seguimos trabajando en las herramientas de zonificación, con el objetivo de mantener el comercio internacional sin interrupciones ante un eventual rebrote en aves de corral”.

Respecto al comercio internacional, y con el apoyo de las representaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el SENASA mantuvo negociaciones sanitarias con más de 30 destinos de exportación a través de intercambios de información y reuniones bilaterales, incluyendo una visita a las autoridades sanitarias de China.

RECONOCIMIENTO DE LA ZONIFICACIÓN DE IAAP

Asimismo, el trabajo para el reconocimiento de la zonificación de IAAP con los países de destino de las mercancías continúa activo y priorizado, a fin de lograr la máxima estabilidad para el comercio de los productos argentinos, teniendo en cuenta la posibilidad de un nuevo brote.

La directora nacional de Sanidad Animal afirmó “El cierre del último evento en aves de corral (circuito comercial) significa un hito en el control de la enfermedad, dado que la condición actual alcanzada demuestra que las acciones de contención implementadas han sido eficaces. No obstante, es importante considerar que la emergencia por IAAP continúa en nuestro país y que la enfermedad se disemina a través de las aves migratorias, motivo por el cual el desafío sanitario para la avicultura nacional se mantiene vigente.

EMERGENCIA SANITARIA CONTINÚA VIGENTE

Vale destacar que la emergencia sanitaria continúa vigente, a través de las tareas de vigilancia epidemiológica y de prevención en todo el territorio nacional. Es importante recordar que la Influenza Aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en Argentina según la Resolución SENASA 153/2021 y que cualquier persona puede notificar ante el Organismo, si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral, a través de los canales correspondientes del SENASA.

 

Fuente: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, Argentina.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería