01 Mar 2023

Argentina suspende exportaciones avícolas: Tras confirmar Influenza Aviar en aves de corral

Argentina suspende la exportación de productos avícolas, luego de confirmar el primer caso de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, H5 en aves de corral, por perder temporalmente su estatus de libre de la enfermedad.

Argentina suspende la exportación de productos avícolas, luego de confirmar el primer caso de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, H5 en aves de corral, por perder temporalmente su estatus de libre de la enfermedad.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, confirmó el primer caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, H5 en aves de corral de la provincia de Río Negro con lo que el país pierde temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y autosuspende la exportación de productos aviares cumpliendo con las normas internacionales.

Ante esta situación, desde el SENASA se destaca que la producción avícola para el consumo en el país continuará desarrollándose con normalidad, ya que:

  • La IAAP no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos.
  • Asimismo, aquellos frigoríficos que exportan podrán comercializar sus productos en el mercado interno.

Cabe señalar que hasta el momento de la autosuspensión de las exportaciones avícolas, Argentina realizaba envíos a más de 50 países, donde más del 80% de esos productos fueron destinados a China, Arabia Saudita, Europa, Sudáfrica y Chile.

LOCALIZACIÓN DEL PRIMER CASO POSITIVO EN AVES DE CORRAL

El caso positivo proviene de un establecimiento de pollos de engorde ubicado en la localidad de Mainque, provincia de Río Negro, al sur de la barrera zoofitosanitaria patagónica, en una zona de baja densidad avícola.

MEDIDAS ADOPTADAS

Continua después de la publicidad.

El SENASA dispuso efectuar las medidas de contención correspondientes, establecidas en el Manual de contingencia de Influenza Aviar, con el fin de evitar la dispersión de la enfermedad en otros establecimientos productores de aves destinadas al circuito comercial.

CASOS REGISTRADOS

De esta manera, de las 177 notificaciones analizadas por el Laboratorio del SENASA, a la fecha, suman 25 los casos confirmados en aves silvestres (3), de traspatio (21) y sector comercial (1) distribuidos de la siguiente manera: 13 en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.

MEDIDAS EN PROVINCIAS NO AFECTADAS POR IAAP

Por otra parte, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, informó que hasta el 28 de febrero de 2023, no se han detectado casos de Influenza Aviar en las provincias de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero durante una reunión realizada en la capital tucumana que abordó la emergencia por la enfermedad, de la que ya se han registrado 245 casos en las provincias argentinas señaladas anteriormente.

Durante su transcurso, el director del Centro Regional Noa Sur del SENASA, José Diego Luque, afirmó: “Hasta el momento no se han detectado casos de influenza aviar en las provincias de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero”.

Asimismo,  transmitió a los presentes las medidas de prevención a tener en cuenta durante las acciones de vigilancia preventiva y las que se deben adoptar en caso de una sospecha o detección de un caso, poniendo el acento en la notificación inmediata al SENASA en caso de ocurrencia o sospecha de un caso.

MEDIDAS PREVENTIVAS

La Influenza Aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria, causada por un virus que afecta a muchas especies aviares y nunca estuvo presente en Argentina, por lo que se la considera exótica. Las aves acuáticas, en particular, se consideran un reservorio importante de este virus.

NOTIFICACIÓN

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al SENASA concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo sanitario.

 

Fuente: Con información del SENASA, Argentina.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería