01 Dic 2021

Argentina y la UE integran sus sistemas de certificación electrónica: ¡Carne de ave la primera favorecida!

Integrar los sistemas de certificación electrónica entre Argentina y la Unión Europea, UE, permitirá la unificación de los sistemas Integrado […]

Integrar los sistemas de certificación electrónica entre Argentina y la Unión Europea, UE, permitirá la unificación de los sistemas Integrado de Gestión de Certificación Sanitaria y de Control Comercial Informático Veterinario Integrado para la emisión del certificado sanitario con firma electrónica en las exportaciones hacia Europa, dando el primer paso con el sector de carne de ave in natura.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Senasa, organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Argentina, y la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria, DG-SANTE, de la Unión Europea acordaron la unificación de los sistemas Integrado de Gestión de Certificación Sanitaria, SIGCER, y de Control Comercial Informático Veterinario Integrado, TRACES NT, para la emisión del certificado sanitario con firma electrónica en las exportaciones hacia el viejo continente.

Es así como, a partir de este 1 de diciembre entra en vigencia la integración de ambos sistemas, que marca el inicio de la certificación electrónica de todos los productos y subproductos de origen animal con destino a los países miembros de la Unión Europea.

 

Tras este acuerdo, el presidente del Senasa, Carlos Paz, resaltó que “la decisión nos permite mejorar la calidad de los procesos y el intercambio de información entre la Argentina y la Unión Europea. El avance tecnológico del Senasa representa un eje estratégico para nuestra gestión, es una herramienta fundamental para profundizar y diversificar los lazos económicos y comerciales de nuestro país con el resto del mundo y este paso permite afianzar y asegurar las garantías de sanidad, inocuidad y calidad de los productos que exportamos”.

 

En referencia a este lanzamiento, el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Senasa, Alejandro Fernández, remarcó que “el trabajo realizado entre la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo y la Dirección de Tecnología de la Información con la unidad de TRACES NT de la DG-SANTE de la Unión Europea, permitió integrar los sistemas de certificación de ambas partes y de esta manera asegurar los objetivos planteados oportunamente. Entre todos logramos unificar los sistemas que integran a todos los operadores implicados en el comercio exterior. El primer paso lo damos con el sector de la carne aviar fresca”.

Continua después de la publicidad.

 

Este certificado sanitario con firma electrónica garantiza la veracidad y originalidad del documento, el cual puede ser verificado en línea por la autoridad sanitaria y por todos los actores involucrados en la transacción en la plataforma TRACES NT, siendo esa una buena señal de confianza para Argentina.

 

Entre tanto, el director de Tecnología de la Información del Senasa, Héctor Bilbao, informó sobre los beneficios de esta integración: “Le brindamos a nuestros usuarios, en este caso las empresas, un sistema que emite certificados electrónicos controlados, permitiendo obtener información en línea y superar todo tipo de barrera lingüística al facilitar el acceso a la información, fortaleciendo los niveles de seguridad y reforzando la transparencia de la gestión de cada operación. De esta forma la UE a través de TRACES podrá recibir los certificados sanitarios vía electrónica en tiempo real, optimizando el comercio”.

 

 

Para concluir en la información del Senasa se indica que en esta etapa inicial se certificarán los productos alcanzados por el certificado modelo POU del Reglamento UE N° 2235/2020 modificado por el Reglamento 1471/2021, “carne aviar fresca” y se continuará incluyendo a los demás productos y subproductos de origen animal para exportar a la Unión Europea.

 

 

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería