No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La Asociación Española de Productores de Huevos (Aseprhu) apunta la necesidad de mantener el 4% de IVA para el huevo a fin de capear la crisis el sector.
Según Aseprhu, la inversión (unos 600 millones de EUR) que ha supuesto al sector adaptarse a la nueva normativa comunitaria de bienestar será difícil de recuperar en un contexto de bajada de precios y aumento de costes.
Si bien en un inicio los precios del huevo subieron por el descenso de la cabaña, desde mediados de 2012 el precio en origen ha sufrido un descenso continuado que se ha prolongado hasta este mes de junio. No habiéndose recuperado el nivel de producción anterior a 2012, el sector tiene dificultades para mantener el equilibrio del mercado.
El aumento de la producción en Alemania y Francia, principales compradores del huevo español, se ha traducido en una reducción de la presencia de este en la UE. Además, ha bajado la demanda de la industria alimentaria y la restauración, sin que esta se compense por la subida del consumo del 1% en los hogares.
También se pide que no se permita importar huevos con normas de producción menos estrictas que las de la UE, después del esfuerzo que han realizado los asociados de Aseprhu para ofrecer un producto con los más altos niveles de sanidad, bienestar animal y protección del medio ambiente, además de trazabilidad en toda la cadena.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas