
15 May 2024
Asista a los debates sobre manejo e innovaciones en plantas de incubación en IncubaFORUM 2024
¡Participe en los debates del incubaFORUM 2024! el martes 7 de junio, en el marco del XXI Congreso FENAVI, en Corferias, Bogotá- Colombia. Regístrese ya y podrá ingresar gratuitamente al evento de las salas de incubación.
¡Asista a los debates del incubaFORUM 2024! el martes 7 de junio, en el marco del XXI Congreso FENAVI, en Corferias, Bogotá- Colombia. Regístrese ya y podrá ingresar gratuitamente al evento de las salas de incubación.
- El incubaFORUM 2024 contará con paneles de discusión presentados por líderes influyentes de la industria avícola orientados a las salas de incubación.
- Para participar en el incubaFORUM se debe registrar previamente al Congreso Nacional Avícola de FENAVI y podrá acceder gratuitamente a estos interactivos debates y aún excelente programa sobre las plantas de incubación.
Avinews y Fenavi se unen un año más para presentar el IncubaForum 2024, el evento imprescindible para profesionales y técnicos de las salas de incubación y reproductoras avícolas, que se llevará a cabo en Corferias, Bogotá- Colombia, el martes 4 de junio en el marco del XXI Congreso Fenavi.
- El incubaFORUM 2024 contará con paneles de debates presentados por reconocidos expertos de la industria avícola que se focalizarán en las salas de incubación de América Latina.
- Asimismo, los paneles de discusión incluirán un período de preguntas y respuestas que permitirá a la audiencia interactuar con los panelistas. Entonces, presentamos los paneles de debates de este 2024.
El manejo de las líneas genéticas modernas de reproductoras de pollos de engorde se vuelve más especializado cada año. Las mejoras en la tasa de crecimiento de los pollos de engorde, la eficiencia alimenticia y el rendimiento de la carne de pechuga ejercen una presión cada vez mayor sobre los encargados de las reproductoras y los productores porque estas mejoras pueden afectar negativamente la producción de huevos, la fertilidad y la aptitud reproductiva por parte de los reproductores.
- Por lo tanto, es importante estar más informado sobre esta temática le invitamos a presenciar el primer Debate del incubaFORUM 2024.
09:10 – 10:00 Debate: Foro de Expertos en Reproducción Avícola: “Avances en el Manejo y Nutrición de Reproductoras Avícolas y estrategias para la Producción de Huevos Incubables de Calidad”
PONENTES:
Carlos Fernando Prada Owen
Asistente Técnico de Reproductoras, Aviagen Colombia

- Médico Veterinario Zootecnista – Universidad del Tolima – Colombia – 1992
Profesional con 30 años de experiencia en el área de abuelas, planta de incubación, reproductoras pesadas y livianas. - Durante 12 años estuvo a cargo de la dirección de producción de la más importante empresa productora de huevo fértil del país, ubicada en el Valle del Cauca (Colombia).
- Desde hace 12 años se vinculó de nuevo a Avícola Colombiana, hoy Aviagen Colombia S.A. en el área de servicio técnico para los clientes de Reproductoras pesadas en Colombia y Ecuador.
- Propuesta de Trabajo Técnico enfocado a visitas integrales de operaciones de Reproductoras Pesadas con énfasis en alta eficiencia y productividad.
Ricardo Santos
Gerente de Marketing para Avicultura, dsm-firmenich

- Médico Veterinario de la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM – RS).
- Posteriormente, desarrolló sus estudios de posgrado con la obtención de una Maestría en Salud Avícola de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS -RS).
- Como parte de sus estudios superiores, realizó un Posgrado en Gestión y Marketing en la Escola Superior de Propaganda e Marketing (ESPM).
Néstor Cardozo
Director Nacional de Calidad, Agroavícola Sanmarino.

- MV Universidad Nacional, Bogotá. Especialista en Administración de Empresas Agroindustriales USTA, Bucaramanga.
- Trabajando en la industria avícola por 30 años, manejando reproductoras, incubación y pollo de engorde.
- En la actualidad y desde el 2008 labora en el área de reproductoras y gestión de la calidad en Agroavícola Sanmarino.
MODERACIÓN:
Edgar O. Oviedo Rondón
En los últimos años los sistemas de incubación de huevos han experimentado una revolución tecnológica, económica y social. Los notables avances tecnológicos y científicos han permitido la transición de la incubación manual a grandes máquinas de incubación y salas de incubación, que incuban un número mucho mayor de huevos utilizando menos mano de obra, aumentando la producción de pollitos durante todo el año.
Por otro lado, esta revolución de la incubación generó costos relacionados con la construcción de instalaciones más sofisticadas, así como costos operativos, como gastos de energía y agua para mantener condiciones adecuadas de incubación.
- Entonces, para beneficiarse de la tecnología actual disponible para las salas de incubación y optimizar la eficiencia de estas innovaciones participe en el segundo Debate del incubaFORUM 2024:
11:00 – 12:00 Debate: Foro de Expertos en Incubación: “Optimización de la eficiencia en la Incubadora: Innovaciones en Técnicas y Tecnologías en salas de incubación”
PONENTES:
John Jairo Mejia
Servicio Técnico de Incubación Aviagen

- Actualmente ocupa el cargo de Asistente de Servicios Técnicos de Incubación en Aviagen Colombia S.A.
- Se graduó como Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad del Tolima en el año 1999 y posteriormente obtuvo una Especialización en Administración de Empresas en la Universidad EAN de Bogotá en 2011.
- Su trayectoria profesional se ha centrado en la dirección técnica de empresas de genética, dedicadas a la explotación de abuelas y reproductoras pesadas.
- Desde 1999, ha estado involucrado de manera continua en Colombia en todos los aspectos relacionados con los procesos de cría, levante, producción e incubación, específicamente orientados hacia la producción de pollitos de un día.
Rafael Lozano
Incubation Consultant at Petersime

- Rafael Lozano es un dedicado experto en incubación. Con una trayectoria de más de 20 años en roles de dirección y liderazgo en reconocidas plantas de abuelas, livianas y broiler en Colombia.
- Recientemente, Rafael ha sido seleccionado para formar parte del equipo de consultores globales de Petersime donde su objetivo es apoyar y dar soporte a los clientes en Latinoamérica.
- Su experticia se enfoca en maximizar el rendimiento y potencial de las plantas de incubación.
Carolina Diaz
Hatchery Consultant, Latin America – Jamesway Chick Master Incubator Inc.
Carolina Diaz, inició su carrera con Chick Master, ahora Jamesway en el 2015, como Especialista en Incubación, donde brinda soporte técnico para plantas de incubación.- Graduada de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A como Medica Veterinaria y Zootecnista, posteriormente realizó una pasantía en investigación en la Universidad de Carolina del Norte.
- Comienza en la industria de la avicultura desde el 2014 como asistente técnico en la planta de incubación de Avima.
Hernan Niño Niño
Director Nacional de Incubación Agroavicola San Marino

- MDV. Universidad Nacional de Colombia, con experiencia de 34 años en el sector avícola, en dirección técnica de empresas de Reproductoras, Plantas de Incubación y sistemas de producción de pollo engorde en empresas Avícolas.
- Actualmente, Director Nacional de Incubación de Agro avícola Sanmarino
Moderador: Dr. Edgar O. Oviedo Rondón
Desde ya, regístrese en el INCUBAFORUM 2024 y podrá ingresar a estos interactivos debates junto a todos los involucrados de las salas de incubación este 4 de junio, en Bogotá, Colombia.

*Para recordar: para ingresar gratuitamente al incubaFORUM 2024, debes estar previamente inscrito al XXI Congreso FENAVI.
Para mayor información del evento y visualizar el programa completo del IncubaFORUM 2024, ingrese a https://incubaforum.com/colombia/