27 Abr 2020

Asociación Latinoamericana de Avicultura celebra 50 años: Este año enfrentando el desafío del COVID-19

Este año 2020, la Asociación Latinoamericana de Avicultura, ALA, celebra 50 años desde su fundación, a fines de abril de […]

Este año 2020, la Asociación Latinoamericana de Avicultura, ALA, celebra 50 años desde su fundación, a fines de abril de 1970. Fecha en que hombres visionarios abrazaron la decisión de formar esta entidad, cuya finalidad es fomentar una fuerte y unida industria avícola en toda América Latina.

Conforme al ALA, en estos 50 años el trabajo de la entidad que congrega a toda Latinoamérica no se ha detenido y, actualmente frente a la pandemia del COVID-19, una vez más está brindando lo mejor de cada uno para estar a la altura de este desafío.

 

Extracto de la Fundación de ALA

Extracto de artículo escrito por el Licenciado Héctor José B. Motta; presidente honorario de ALA:

Se funda un Ente que sus inspiradores, hoy reconocidos por toda la avicultura Latinoamericana, como los visionarios que tomaron la gran iniciativa de darle forma y fue un 23 de abril del año 1970, en sede de la Bolsa de Cereales de la Ciudad de Buenos Aires-Argentina en una reunión que se inicia a las 10:30 horas de ese día, según está registrado en el acta fundacional y según el artículo publicado por el Diario La Prensa el 29 de abril de 1970, que titula “CREÓSE UN ENTE LATINOAMERICANO DE FOMENTO AVICOLA”

 

Continua después de la publicidad.

Pilares de la Asociación Latinoamericana de Avicultura

 

 

Actualmente, la Asociación Latinoamericana de Avicultura, ALA, cuenta con el Instituto Latinoamericano del Pollo, el Instituto Latinoamericano del Pollo y el Comité Técnico Científico que están en permanente actualización y renovación. A través de los cuales, ALA continúa otorgando su apoyo tanto a los productores como a los consumidores. También, desde el ALA se destaca que continúa realizando los Congresos y, ahora, con las innovaciones de una forma más reforzada bajo la identidad de OVUM.

El Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, Ing. Luis Valle Coello, señaló, “Estoy seguro que unidos, como lo hemos estado hasta el momento, saldremos adelante en apoyo a toda la sociedad siempre buscando el bien común bajo los principios de equidad, transparencia y responsabilidad social”.

 

 

Fuente: Con información de la Asociación Latinoamericana de Avicultura

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería