16 Jul 2021

Aviagen América Latina sigue expandiéndose y creciendo

 Aviagen®, empresa de genética avícola que comercializa aves abuelas y reproductoras de las marcas Ross® y Arbor Acres®, sigue realizando […]

 Aviagen®, empresa de genética avícola que comercializa aves abuelas y reproductoras de las marcas Ross® y Arbor Acres®, sigue realizando grandes inversiones en granjas, plantas incubadoras y mejoras en Brasil y en América Latina para aumentar la capacidad de producción. En Brasil, con inversiones anuales del orden de 62 millones de Reales en los últimos años, la empresa creció en volumen y facturación para continuar ofreciendo un material genético de alta calidad.

El proyecto de expansión de la empresa sigue en ritmo acelerado, con nuevas inversiones en estructura y modernización, con el objetivo de mejorar cada vez más la calidad en el abastecimiento de material genético en toda América Latina.

“Aviagen continuará invirtiendo en la expansión de la capacidad, porque su participación de mercado continúa creciendo, así como la demanda por el producto Ross 308 AP. Todas las ampliaciones que estamos haciendo en capacidad de producción tienen el propósito de atender la creciente demanda del mercado por nuestros productos, considerando, además, un adecuado margen de seguridad para garantizar el abastecimiento”, explica el presidente de Aviagen en América Latina, Iván Pupo Lauandos.

Brasil: ampliando continuamente la estructura


avícola Entre las nuevas inversiones proyectadas por Aviagen en Brasil está la construcción de una nueva granja de bisabuelos, probablemente en el estado de São Paulo, con previsión de entrega en 2022. A fines del año pasado, la empresa inauguró un nuevo centro en su granja de bisabuelos localizada en Natividade da Serra (SP). Sumadas, las inversiones aumentan en 42,2% la producción y la disponibilidad de abuelos para el mercado avícola en el período de tres años.

En relación a la producción de reproductoras, la empresa incrementará su capacidad de producción, en el inicio de 2022, con un aumento de más de 2,1 millones de reproductoras/año. Además de esto, invirtió en la modernización de las granjas de Luziânia (GO) y Caçador (SC).

“A principios de 2022, Aviagen iniciará la operación de una nueva granja de producción de reproductoras, en el estado de São Paulo. El proyecto ya fue aprobado y sigue en progreso”, adelanta Lauandos. “Al término de este proyecto, la producción de reproductoras de Aviagen aumentará 64,1% en tres años, un volumen expresivo”, completa.

Iván refuerza que el mercado avícola continua firme en el mundo entero, así como la demanda por la carne de pollo. “Por esto, Aviagen sigue con su agresivo programa de inversiones en Brasil y en América Latina, incluso con la pandemia, porque creemos en la región en mediano y largo plazo, aun sabiendo que enfrentaremos turbulencias durante este viaje”, agregó.

Continua después de la publicidad.

Inversiones en América Latina


Las inversiones no se limitan solamente a Brasil: en los últimos dos años, Aviagen amplió su presencia en América Latina con nuevas subsidiarias en Perú, Colombia y Argentina. Solamente en Perú y en Colombia, Aviagen ya ha invertido más de US$ 7,6 millones en la expansión de la capacidad de producción y modernización de las estructuras existentes.

En la joint venture Aviagen Perú, el plan es duplicar la capacidad de producción de Granja Malvinas para fines de este año y, en Aviagen Colombia, la empresa sigue con las inversiones en la construcción de un núcleo de abuelos en la Granja San Antonio, así como con la ampliación de la planta incubadora San Felipe para atender a la demanda externa.

En Aviagen Argentina, con base en la provincia de San Juan, la producción de reproductoras será iniciada en el segundo semestre de 2022 y las inversiones han sido proyectadas en US$ 15,4 millones.

Invertir en el futuro es promover una producción sostenible


La empresa también sigue comprometida con una producción ambientalmente responsable, invirtiendo en proyectos sostenibles y en un plan de reducción de las emisiones de carbono, por medio de mejoras ambientales causadas por el mejoramiento genético. Además de esto, la sostenibilidad siempre ha sido uno de los principales lineamientos de la compañía. Los proyectos de reducción de las emisiones de carbono en nuestras operaciones también están en curso.

“Anunciamos recientemente la contratación del ingeniero ambiental Gustavo Braz Vilela como coordinador de Medio Ambiente para Brasil y América Latina, acción que se encuentra con la intensificación de nuestra preocupación e inversiones en cuidados ambientales. Esto cumple la misión interna de la empresa y, también, una demanda global por productos con responsabilidad socioambiental”, finalizó el presidente.

Acerca de Aviagen

Desde 1923, Aviagen® ha sido la compañía preferida de genética avícola global con la misión de ayudar a sus clientes – los productores mundiales de carne de pollo – a abastecer proteína sustentable, accesible y nutritiva para sus comunidades en crecimiento. Al poner en práctica su valor corporativo de “Crianza Sustentable,” Aviagen implementa eficiencias que hacen a la producción de pollo comercial ambientalmente y socialmente responsable y económicamente beneficiosa para los productores, mientras que al mismo tiempo promueve el rendimiento, salud y bienestar del ave.

Para satisfacer variados requerimientos del mercado, Aviagen ofrece un portafolio completo de reproductores, bajo las marcas Arbor Acres®, Indian River® y Ross®. El objetivo de las marcas Rowan Range® y Specialty Males® es crecimiento lento y otras necesidades de nichos de mercado. Aviagen tiene su base en Huntsville, Alabama, Estados Unidos., con operaciones a través del Reino Unido, Europa, Turquía, América Latina, India, Australia, Nueva Zelanda, África y los Estados Unidos, además de joint ventures en Asia. La compañía emplea a alrededor de 8,000 personas, y atiende a clientes en 100 países.

Para más información, por favor visite Aviagen.com, o siga a Aviagen en LinkedIn.

Aviagen y el logo Aviagen, Arbor Acres y el logo Arbor Acres, Ross y el logo Ross son marcas de Aviagen en EE.UU. y otros países. Todas las otras marcas han sido registradas por sus respectivos propietarios.

 

Fonte: Attuale Comunicação

Relacionado con Reproducción y genética

MÁS CONTENIDOS DE

Aviagen América Latina sigue expandiéndose y creciendo Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería