30 Oct 2017

Aviagen es Anfitrión del Foro de Nutrición de las Américas

Nutricionistas de la industria comparten los últimos avances en nutrición avícola

Los clientes de Aviagen ® a través de las Américas se reunieron en la Ciudad de Nueva York, desde el 2 al 5 de Octubre para el Foro de Nutrición Aviagen.

El foro lleno de información destacó la participación de especialistas en nutrición y producción de la industria, así como también en mercados de alimentos y carne de ave, quienes ofrecieron sus conocimientos en candentes tópicos actuales que afectan a la nutrición avícola.

Total alineamiento de especialistas en nutrición  

Los asistentes recibieron la bienvenida de parte de Kevin McDaniel, Presidente de la empresa en Norte América, para continuar con las presentaciones de nutricionistas de Operaciones Técnicas Globales de la empresa (GTO), así como de otros expertos de la industria:

El conocimiento en Nutrición lleva al éxito del cliente

Dr. Alex Corzo, Director Global de Nutrición de Aviagen enfatiza el valor del Foro de Nutrición para los clientes de Aviagen. “La reunión nos proporciona un foro para transmitir a los clientes todo lo que hemos estado haciendo con respecto a la nutrición de los reproductores, de manera que ellos a su vez puedan aplicar y tomar decisiones basados en estos conocimientos.”

McDaniel también destaca la importancia del conocimiento sobre nutrición para el éxito del cliente. “La alimentación y nutrición del ave representa aproximadamente el 70 por ciento del costo de la producción avícola, por consiguiente es importante que los clientes optimicen el potencial genético total de nuestras aves y así lleven al máximo la eficiencia alimenticia. La formulación alimenticia efectiva y el manejo son además de vital importancia para la salud y bienestar del ave. Por estas razones, Aviagen invierte considerable investigación y desarrollo en esta área. Nosotros valoramos los eventos tales como el foro de Nutrición pues nos permiten compartir los últimos hallazgos para beneficio de nuestros clientes.”

Continua después de la publicidad.

“Hemos dado la bienvenida a clientes de más de 15 países y de 37 compañías diferentes,” señaló McDaniel. “La reunión no sólo fue una gran oportunidad para discutir con ellos desafíos comunes,  intercambiar ideas e información, sino además para aprender lo que otros clientes están haciendo para lograr resultados positivos con nuestras aves en diferentes regiones del mundo.”

 

Acerca de Aviagen

Desde 1923  se ha establecido como la empresa líder en genética avícola, desarrollando líneas de pedigree para la producción de pollitos de engorde comerciales bajo las marcas Arbor Acres®, Indian River®, y Ross®. El Rowan Range® y Specialty Males® son aves especiales  que ofrecen mayor flexibilidad a los clientes para satisfacer requerimientos específicos de nichos de mercado. La empresa está ubicada en Huntsville, Alabama, EE.UU. y posee diversas operaciones propias a través del Reino Unido, Europa, Turquía, América Latina, India, Australia, Nueva Zelanda y EE.UU., además de empresas conjuntas en Asia. Aviagen emplea más de 3.900 personas y posee una red de distribución que atiende a los clientes en más de 100 países. Mayor información acerca de Aviagen puede ser encontrada en www.aviagen.com

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Aviagen es Anfitrión del Foro de Nutrición de las Américas Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería