16 Jul 2025

Aviagen Argentina: la consolidación de la línea Ross y un fuerte compromiso con la bioseguridad

La entrevista reveló cómo Aviagen ha consolidado su presencia con importantes inversiones en infraestructura, bioseguridad y soporte técnico..

Durante el Congreso Avícola 2025, tuvimos la oportunidad de conversar con Alejandro Golin, Gerente General de Aviagen Argentina, quien compartió detalles fundamentales sobre el presente y futuro de la compañía en el país. La entrevista reveló cómo Aviagen ha consolidado su presencia con importantes inversiones en infraestructura, bioseguridad y soporte técnico, con el objetivo de ofrecer genética de calidad y un servicio al cliente altamente profesionalizado.

Golin comenzó recordando que hace cuatro años Aviagen retomó sus operaciones en Argentina con la línea Ross, una genética aviar reconocida globalmente por su eficiencia y productividad. Después de un largo periodo de ausencia, la empresa decidió volver al país con una propuesta sólida y una inversión significativa que superó los 25 millones de dólares. Esta inversión incluyó la adquisición de un predio en San Juan —anteriormente propiedad de otra compañía con experiencia en reproductoras—, el cual fue completamente remodelado para responder a los estándares internacionales de producción genética.

El complejo productivo cuenta con granjas construidas desde cero y una moderna planta de incubación equipada con tecnología Peters. Ambas instalaciones han sido diseñadas pensando en la bioseguridad y el crecimiento a largo plazo. Según Golin, desde hace aproximadamente un año y medio Aviagen Argentina ha retomado operaciones comerciales en el país, y ya comienzan a verse los resultados positivos de los primeros lotes en producción.

En relación con las estrategias de bioseguridad, Golin fue enfático: “como empresa de genética, tenemos estándares muy estrictos”. Explicó que cada módulo de producción cuenta con cercos perimetrales especialmente diseñados para evitar el ingreso de roedores y otros animales, incluyendo bolleros eléctricos. Además, las granjas operan con sistemas de doble baño para separar zonas limpias y áreas operativas, pasillos cerrados con mallas antipájaros y flujos de ingreso controlados para evitar contaminaciones cruzadas. También subrayó la existencia de arcos de desinfección y el uso de protocolos exigentes para el ingreso del personal, incluyendo controles de salmonela y análisis con periodicidad definida.

La planta de incubación, por su parte, está completamente aislada y equipada con sistemas independientes de bioseguridad. Estas medidas son fundamentales para preservar la integridad genética y garantizar la calidad de los pollitos.

Sobre los planes de producción, Golin mencionó que Aviagen Argentina tiene una capacidad instalada de alrededor de 2,100 abuelas, cifra que la empresa espera alcanzar pronto. En su fase inicial, Aviagen exportó huevos fértiles mientras se reinsertaba en el mercado local. Hoy, la compañía abastece gran parte del mercado argentino y exporta regularmente a Uruguay y Paraguay. “La expectativa es seguir creciendo en esos mercados y continuar expandiéndonos”, afirmó.

Continua después de la publicidad.

Un aspecto clave en la recuperación de la línea Ross en Argentina ha sido la receptividad por parte de los clientes. Alejandro destacó que Ross tiene una historia sólida en el país y es reconocida por su alta productividad por hembra alojada. Gracias a los constantes avances genéticos desarrollados a nivel internacional, la línea Ross ha mantenido una competitividad notable en términos de rendimiento de carne, eficiencia alimentaria y calidad del pollito.

Los resultados de los primeros lotes, según Golin, han sido bien recibidos: los clientes destacan beneficios como el bajo porcentaje de errores de sexado y la calidad general del producto entregado. Esta confianza creciente está posicionando nuevamente a Ross como una opción preferente en el mercado local.

La entrevista concluyó con un agradecimiento a toda la comunidad avícola de Latinoamérica, destacando el compromiso de Aviagen con el crecimiento del sector y la mejora continua de sus procesos. En definitiva, Aviagen Argentina se presenta no solo como una empresa que entrega genética de excelencia, sino también como un socio estratégico para los productores, con una visión clara de bioseguridad, expansión regional y servicio integral.


Relacionado con Reproducción y genética

MÁS CONTENIDOS DE

Aviagen Argentina: la consolidación de la línea Ross y un fuerte compromiso con la bioseguridad Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería