Alineándose con los ODSs prioritarios del IPC
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
En 1987, la organización de las Naciones Unidas (NU) estableció el concepto de sostenibilidad y lo definió como “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. La sostenibilidad tiene tres pilares principales: económico, ambiental y social (informalmente mencionado como gente, planeta y beneficios). Porque el desarrollo sostenible es la más urgente prioridad de la comunidad internacional, la NU estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) como un “anteproyecto para lograr un mejor y más sostenible futuro para todos”.
El Consejo Avícola Internacional (IPC) ha trabajado con sus miembros para identificar áreas donde la industria avícola global podría unirse y hacer una diferencia, y como resultado, en 2019 adoptó cinco de los ODSs que son más relevantes para la industria avícola.
Alineándose con los ODSs prioritarios del IPC
Durante un webinar realizado en Mayo para clientes de América Latina, Santiago Avendaño, Director Global de Genética de Aviagen, habló sobre estos cinco ODSs prioritarios, los cuales incluyen:
5 Compromisos principales de Aviagen – Trabajando en armonía con el IPC
Avendaño destacó el punto que los 5 compromisos principales de Aviagen – los que están alineados con los cinco ODSs prioritarios del IPC – son puestos en práctica a través del enfoque de Crianza Sostenible de Aviagen.
Sostenibilidad y mejoramiento genético
Santiago Avendano
Según Avendaño, para hablar sobre sostenibilidad y mejoramiento genético, es necesario distinguir entre sostenibilidad a corto y largo plazo. La sostenibilidad a corto plazo, un factor clave en la promoción del pilar económico, afecta a compañías y a la industria a través de toda la cadena de abastecimiento. La sostenibilidad a corto plazo, a su vez, permite proyectar y alcanzar la sostenibilidad a largo plazo.
FAO-OECD (2020) predicen que globalmente, se espera que la producción de carne se incremente cerca de 40 TM alrededor del 2029 con las aves de corral contribuyendo 50% en ese aumento. Con casi 26% de las emisiones globales de CO2 siendo aportadas por la producción de alimentos, es esencial que este crecimiento en la producción de carne sea alcanzado sosteniblemente a nivel global. Aviagen asume nuestra responsabilidad seriamente, como compañía global de genética avícola, y mediante la Crianza Sostenible, somos capaces de satisfacer tanto los objetivos de corto como los de largo plazo, simultáneamente y continuamente incrementando la cantidad y calidad de la producción, mientras al mismo tiempo promovemos la salud y el bienestar del ave y disminuimos el impacto ambiental de la producción de carne.
“En Aviagen, la ‘Crianza Sostenible’ forma la base de nuestro negocio. Asumimos la responsabilidad de aumentar la productividad avícola para abastecer de alimento a una creciente población mundial, mientras protegemos al planeta y mejoramos la salud y bienestar del animal. Con un enfoque de crianza equilibrada, ofrecemos aves con la mejor eficiencia de producción posible, al mismo tiempo que contribuimos a la sostenibilidad del planeta. La visión de Aviagen es continuar trabajando con objetivos equilibrados de selección, otorgando a la industria y a nuestros clientes un potencial de alto rendimiento genético, tanto para pollos de engorde como para reproductores. Con una fuerte y sostenible inversión en Investigación y Desarrollo, junto con expansión constante de nuestra cartera de productos, capacitamos a nuestros clientes a adaptarse continuamente a los requerimientos del mercado”, concluyó Avendaño.
Acerca de Aviagen
Desde 1923, Aviagen® ha sido la compañía preferida de genética avícola global con la misión de ayudar a sus clientes – los productores mundiales de carne de pollo – a abastecer proteína sustentable, accesible y nutritiva para sus comunidades en crecimiento. Al poner en práctica su valor corporativo de “Crianza Sustentable,” Aviagen implementa eficiencias que hacen a la producción de pollo comercial ambientalmente y socialmente responsable y económicamente beneficiosa para los productores, mientras que al mismo tiempo promueve el rendimiento, salud y bienestar del ave.
Para satisfacer variados requerimientos del mercado, Aviagen ofrece un portafolio completo de reproductores, bajo las marcas Arbor Acres®, Indian River® y Ross®. El objetivo de las marcas Rowan Range® y Specialty Males® es crecimiento lento y otras necesidades de nichos de mercado. Aviagen tiene su base en Huntsville, Alabama, Estados Unidos., con operaciones a través del Reino Unido, Europa, Turquía, América Latina, India, Australia, Nueva Zelanda, África y los Estados Unidos, además de joint ventures en Asia. La compañía emplea a alrededor de 8,000 personas, y atiende a clientes en 100 países.
Para más información, por favor visite Aviagen.com, o siga a Aviagen en LinkedIn.
Aviagen y el logo Aviagen son marcas de Aviagen en EE.UU. y otros países. Todas las otras marcas han sido registradas por sus respectivos propietarios.
Fonte: Attuale Comunicação
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N