11 Jul 2019

Aviagen dinámica expansión en Latinoamérica: ¡Ahora Colombia!

Con este acuerdo mediante el cual Aviagen adquirió la propiedad y control de la Avícola Colombiana. Aviagen marca mayor presencia en América Latina.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En el día de ayer, 10 de julio de 2019, el Grupo Aviagen® ha firmado un acuerdo, mediante el cual adquirió la propiedad y control de la Avícola Colombiana, Avicol, distribuidora Ross® en Colombia. Bajo este acuerdo, el Grupo Aviagen tendrá ahora el control de gestión.

Con anterioridad, al establecer este acuerdo, Avícola Colombiana, Avicol producía aves reproductoras y ponedoras para el mercado colombiano. Actualmente Hy-Line es una compañía filial de Aviagen, la que asumirá la parte de aves ponedoras del negocio. En tanto, Aviagen será responsable únicamente de las reproductoras.

 

Aviagen dinámica expansión en Latinoamérica: ¡Ahora Colombia!

(de izquierda a derecha): Jaime Torres (Avicol), Iván Lauandos (Aviagen), Eduardo Robayo (Avicol) y Reynaldo Ruiz (Avicol)

 

Continua después de la publicidad.

Aviagen expande el alcance global

Durante muchos años, la marca Ross de reproductoras de Aviagen ha disfrutado de gran popularidad en Colombia, y desde ahora Aviagen apoyará a sus clientes colombianos con mayor eficiencia a través de la producción local de reproductores.

En efecto, será la primera operación de genética avícola de Aviagen con producción local en Colombia. Además de oficinas centrales dedicadas a ventas y respaldo en Ibagué, Tolima, Colombia, la nueva operación está constituida por granjas de abuelas (GP), de reproductoras (PS) y planta de incubación y proporciona empleo para alrededor de 400 personas.

Por su parte, Avicol comenzó sus negocios en 1959, siendo la primera distribuidora de Ross en América Latina desde 1962. De esta forma, Avicol ha construido en Colombia una fuerte base de clientes leales y exitosos.

Colombia con una demanda en constante crecimiento

En Colombia, a través de los años la producción de carne de pollo de engorde ha aumentado considerablemente, llegando el año pasado a 1,62 millones de toneladas métricas. Conforme FENAVI, Federación Nacional de Avicultores de Colombia, la demanda seguirá creciendo, se prevé un consumo per cápita de 33,8 kilógramos para este 2019.

Con este nuevo negocio se apoyará al sector avícola, manteniéndose al mismo paso con esta creciente necesidad, en tanto atiende mejor a los clientes en Colombia y en otros países de América de Sur. El ave Ross 308 AP es muy popular entre los avicultores colombianos, beneficiando sus negocios con rendimiento fuerte y equilibrado tanto en el nivel de reproductoras como de pollo de engorde.

Los clientes Ross en Colombia estarán respaldados por una compañía global de genética avícola con su equipo de expertos alrededor del mundo, y también continuarán siendo apoyados por el equipo existente de ventas y soporte técnico en el cual han llegado a confiar. Donde, Gerardo Vesga también permanecerá como Gerente General de la nueva compañía, reportando directamente al Presidente de Aviagen América Latina Iván Lauandos.

En esta oportunidad, Gerardo Vesga indicó su perspectiva en relación a la nueva compañía. “Mi equipo y yo compartimos con Aviagen una visión de mejoramiento continuo para beneficio de nuestras aves, así como para los productores avícolas y consumidores. Espero con entusiasmo fortalecer aún más nuestra gran relación con los clientes Ross en Colombia para ayudarles a obtener el mayor potencial genético con sus parvadas”.

Un Rápido crecimiento en Latinoamérica

En Abril de este año fue creada Aviagen Perú como resultado de un acuerdo estratégico entre Aviagen y el Grupo Rocío. Aviagen Perú ha sido la primera presencia directa de la compañía en América Latina fuera de Brasil, lugar donde comenzó a operar en 2007.

Actualmente, Aviagen tiene tres fuertes operaciones para respaldar los mercados domésticos en Colombia, Perú y Brasil, y podrá usar estas operaciones como bases futuras para exportar reproductores de alta calidad a clientes a través de toda la región.

El presidente de Aviagen América Latina, Iván Lauandos, explicó que “Con este acuerdo a continuación después de Aviagen Perú, estamos rápidamente expandiendo nuestro alcance en una región dinámica y estratégica”. Además, agregó “Durante la década pasada, la industria del pollo de engorde en América Latina ha visto un rápido crecimiento. Esta expansión nos ayudará a abastecer a los productores con reproductores de alta calidad para alimentar a sus comunidades con una fuente de proteína saludable y sustentable. Como en Perú, los clientes en Colombia estarán respaldados por servicio de valor agregado para ayudarles a lograr el más alto rendimiento y beneficios económicos”.

Acerca de Aviagen

Desde 1923 Aviagen® se ha establecido como la empresa líder en genética avícola, desarrollando líneas de pedigree para la producción de pollitos de engorde comerciales bajo las marcas Arbor Acres®, Indian River®, y Ross®. El Rowan Range® y Specialty Males® son aves especiales de Aviagen que ofrecen mayor flexibilidad a los clientes para satisfacer requerimientos específicos de nichos de mercado. La empresa está ubicada en Huntsville, Alabama, EE.UU. y posee diversas operaciones propias a través del Reino Unido, Europa, Turquía, América Latina, India, Australia, Nueva Zelanda y EE.UU., además de empresas conjuntas en Asia. Aviagen emplea a más de 4.600 personas y posee una red de distribución que atiende a los clientes en más de 100 países.

Para mayor información sobre Aviagen puede acceder a www.aviagen.com

Relacionado con Reproducción y genética

MÁS CONTENIDOS DE

Aviagen dinámica expansión en Latinoamérica: ¡Ahora Colombia! Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería