Octubre 1, 2024 – CAMPINAS, Brasil – Aviagen® América Latina tuvo el orgullo de formar parte del XXIV Seminario Internacional de Avicultura, desarrollado desde el 24 al 26 de Septiembre en Guayaquil, Ecuador. Organizado por la Asociación Ecuatoriana de Veterinarios Especialistas en Avicultura (Amevea), el evento reunió a expertos provenientes de toda América Latina para debatir sobre “Avicultura Sostenible – Promoviendo la salud y el bienestar animal de las aves.” Juntos, ellos examinaron las últimas innovaciones y los desafíos actuales en la industria.
Apoyando el éxito avícola a través de América Latina
Aviagen está dedicada a “Criar el Éxito Juntos” con la comunidad avícola de América Latina. En el seminario, especialistas de Aviagen compartieron sus más recientes perspectivas con respecto al manejo de parvada, para ayudar a los productores a lograr sus objetivos.
El 25 de Septiembre, Santiago Lovera, gerente de Servicios Técnicos de Aviagen para Sud América excluyendo Brasil (SAEB), dictó una conferencia sobre prácticas esenciales de manejo durante el intervalo entre parvadas (el periodo después de la salida de una parvada y antes de la llegada de otra). Él destacó que mantener un lapso de por lo menos 15 días entre parvadas permite una preparación adecuada, como reducir amoníaco y niveles de humedad en la cama. Estas medidas son cruciales para crear un ambiente saludable que apoye el buen desarrollo del pollito. También hizo hincapié en la necesidad de pre-calentar apropiadamente la cama y asegurar iluminación y abastecimiento de agua adecuados para fomentar una alimentación temprana, que es clave para el crecimiento saludable.
El día siguiente, Marcus Briganó, gerente de Servicios Técnicos de Aviagen para América Central, México y el Caribe (CAME), y SAEB presentó el tema “Ventilación y programas de iluminación para pollos de engorde: lo que sabemos hasta ahora.” El abordó las mejores prácticas de ventilación, explicando cómo la adecuada circulación de aire puede influir positivamente en el comportamiento y rendimiento del ave. Su presentación incluyó perspectivas de estudios científicos sobre cómo diferentes estrategias de iluminación pueden mejorar el crecimiento y bienestar del pollo de engorde.
“Nuestra participación en este seminario nos permitió contribuir a importantes conversaciones sobre prácticas innovadoras de manejo avícola. Nosotros estamos comprometidos con apoyar a la comunidad avícola con conocimiento que promueva la sostenibilidad y el bienestar animal”, manifestó Osvaldo Bolinaga, jefe de Servicios Técnicos de Aviagen SAEB.
Acerca de Aviagen
Desde 1923, Aviagen® ha sido la compañía preferida de genética avícola global con la misión de ayudar a sus clientes – los productores mundiales de carne de pollo – a abastecer proteína sustentable, accesible y nutritiva para sus comunidades en crecimiento. Al poner en práctica su valor corporativo de “Crianza Sustentable”, Aviagen implementa eficiencias que hacen a la producción de pollo comercial ambientalmente y socialmente responsable y económicamente beneficiosa para los productores, mientras que al mismo tiempo promueve el rendimiento, salud y bienestar del ave.
Para satisfacer variados requerimientos del mercado, Aviagen ofrece un portafolio completo de reproductores, bajo las marcas Arbor Acres®, Indian River® y Ross®. El objetivo de las marcas Rowan Range® y Specialty Males® es crecimiento lento y otras necesidades de nichos de mercado. Aviagen tiene su base en Huntsville, Alabama, Estados Unidos., con operaciones a través del Reino Unido, Europa, Turquía, América Latina, India, Australia, Nueva Zelanda, África y los Estados Unidos, además de joint ventures en Asia. La compañía emplea a alrededor de 8,000 personas, y atiende a clientes en 100 países.
Para más información, por favor visite Aviagen.com, o siga a Aviagen en LinkedIn.
###
Aviagen y el logo Aviagen, Ross y el logo Ross, Arbor Acres y el logo Arbor Acres, son marcas de Aviagen en EE.UU. y otros países. Todas las otras marcas han sido registradas por sus respectivos propietarios.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N