25 Ene 2022

Sostenibilidad en la selección genética: Aviagen ilustra la contribución de la reducción de CO2 a la industria avícola global

¿De qué forma puede la cadena de producción de alimentos satisfacer las necesidades de las comunidades del mundo en crecimiento […]

¿De qué forma puede la cadena de producción de alimentos satisfacer las necesidades de las comunidades del mundo en crecimiento constante sin afectar excesivamente al planeta? Aviagen ® aborda esta pregunta a través de la “Crianza Sostenible”.

Un beneficio de la sostenibilidad en la selección genética es que contribuye a una disminución del CO2 para la industria avícola global, a través de la entrega de mejoras anuales en producción, aptitud y bienestar, con el Factor de Conversión Alimenticia (FCA) o la tasa a la cual el alimento es convertido en peso corporal como el mayor impacto directo.

Aviagen la contribución de la reducción de CO2

Debido a la mejora en el FCA de 1.5–2.0 puntos por año, los clientes de Aviagen están viendo una reducción de la huella de carbono en términos interanuales de 1% en la capacidad de producción actual. Este video cuenta la historia de la “Ventaja FCA” a través de un enfoque de selección genética balanceada, que resulta en una reducción anual de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Alimentar al mundo y preservar el planeta: La ventaja del FCA

La población mundial está creciendo. La NU (Organización de las Naciones Unidas) estima sobre 8.5 billones de gente para el 2030, y el mundo enfrentará el desafío de proporcionar alimento para todos. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) predice que será necesario que la producción de carne aumente en 44 millones de toneladas métricas para el 2030, con la mitad del incremento abastecido por las aves de corral.

Como resultado de las mejoras en el FCA, el pollo de engorde moderno genera 50% menos de huella de carbono que el ave en el año 1970, y en una proyección para el 2030, las aves del futuro crearán una huella de carbono 15% menor que las aves de hoy.

En 2020, 133,3 millones de toneladas métricas de carne de ave fueron producidas a nivel global, a un costo de carbono de 6 kilogramos por 1 kilogramo de carne. Esto se traduce en 800 millones de toneladas de CO2.

Continua después de la publicidad.

“Para ilustrar el impacto con un ejemplo hipotético, basándonos en nuestras mejoras en el FCA, si cada ave fuera un ave de Aviagen, esta cantidad se reduciría en 8 millones de toneladas métricas por año. Para ponerlo en perspectiva, esta cantidad de carbono equivale a la que se genera al volar alrededor del mundo en un Boeing 747-400 unas 5,906 veces”, explicó el Dr. Santiago Avendaño, Director de Genética Global de Aviagen.

“Como un criador de aves, nos encontramos en el comienzo de la cadena de producción alimentaria, y tomamos con seriedad la responsabilidad que tenemos con la industria en su totalidad. Hemos trabajado durante años para seleccionar genéticamente eficiencias que hagan más sostenible la producción avícola, mientras al mismo tiempo hacemos avances en la salud, el bienestar y el rendimiento de las aves. Porque nos preocupamos por el planeta, por nuestros clientes y por las comunidades a las que ellos prestan servicios, tenemos el compromiso de hacer una selección genética continua en cuanto a la sostenibilidad para las próximas décadas”.

Selección genética para un futuro más ecológico

Aviagen ha hecho de la selección genética balanceada uno de sus 5 compromisos empresariales principales. La selección genética balanceada promueve simultáneamente los pilares Ambiental, Económico y Social de la sostenibilidad, ayudando a los productores de todo el mundo a alimentar a sus comunidades con una fuente de proteínas saludable, asequible y sostenible, mientras seleccionamos genéticamente las eficiencias que ayuden a preservar nuestro planeta para el presente y para las futuras generaciones.

Obtenga más información en nuestra página dedicada al tema.

Únase a la conversación en IPPE

Este año en la IPPE (Feria Internacional de Producción y Procesamiento), que se desarrollará entre el 25 y 27 de Enero, en Atlanta, Estados Unidos, Santiago Avendaño ahondará en este tópico en su presentación titulada “Contribución de la genética avícola a la sostenibilidad ambiental del sector de la carne”.  Usted puede unirse a este debate el 26 de Enero, a las 11:30 AM en stand B3649.

Para conversar sobre “Crianza Sostenible” con el equipo de Aviagen, los asistentes a IPPE pueden pasar por stand B4225.

Acerca de Aviagen

Desde 1923, Aviagen ha sido la compañía preferida de genética avícola global con la misión de ayudar a sus clientes – los productores mundiales de carne de pollo – a abastecer proteína sustentable, accesible y nutritiva para sus comunidades en crecimiento. Al poner en práctica su valor corporativo de “Crianza Sustentable”, Aviagen implementa eficiencias que hacen a la producción de pollo comercial ambientalmente y socialmente responsable y económicamente beneficiosa para los productores, mientras que al mismo tiempo promueve el rendimiento, salud y bienestar del ave.

Para satisfacer variados requerimientos del mercado, Aviagen ofrece un portafolio completo de reproductores, bajo las marcas Arbor Acres®, Indian River® y Ross®. El objetivo de las marcas Rowan Range® y Specialty Males® es crecimiento lento y otras necesidades de nichos de mercado. Aviagen tiene su base en Huntsville, Alabama, Estados Unidos., con operaciones a través del Reino Unido, Europa, Turquía, América Latina, India, Australia, Nueva Zelanda, África y los Estados Unidos, además de joint ventures en Asia. La compañía emplea a alrededor de 8,000 personas, y atiende a clientes en 100 países.

Para más información, por favor visite lo site, o siga a Aviagen en LinkedIn.

Aviagen
Relacionado con Reproducción y genética

MÁS CONTENIDOS DE

Sostenibilidad en la selección genética: Aviagen ilustra la contribución de la reducción de CO2 a la industria avícola global Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería