17 Ago 2022

Avicultores bolivianos apoyan en la formación profesional de veterinarios zootecnistas

En Bolivia, la ADA y la UAGRM, establecieron un convenio interinstitucional a fin de cooperar en la formación de los estudiantes de Veterinaria y Zootecnia con la implementación de prácticas profesionales en granjas avícolas de los productores afiliados a la entidad.

En Bolivia, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, UAGRM, establecieron un convenio interinstitucional a fin de cooperar en la formación de los estudiantes de Veterinaria y Zootecnia con la implementación de prácticas profesionales en granjas avícolas de los productores afiliados a la entidad.

Los representantes de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, UAGRM, estamparon, el día 15 de agosto de 2022, sus firmas en un convenio interinstitucional, con el objetivo de coadyuvar en la formación de los estudiantes de la carrera de Veterinaria y Zootecnia mediante la implementación de prácticas profesionales en granjas de los productores afiliados a la entidad avícola, en las áreas de sanidad, manejo, nutrición, bioseguridad e investigación.

El presidente de ADA, Omar Castro, explicó que este acuerdo establece el trabajo coordinado para brindar un soporte técnico a esta casa de estudios superiores a través de sus asociados, brindando a los estudiantes la posibilidad que realicen prácticas en las granjas, así como también instituir una retroalimentación de mutuo beneficio.

En línea con lo anterior, el representante de ADA complementó “La avicultura avanza a pasos agigantados y queremos que los nuevos profesionales que se gradúen estén altamente capacitados y acorde a la actualidad del rubro en infraestructura, genética, sanidad y nutrición”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la universidad estatal cruceña, Rolando López, manifestó que el convenio pone a disposición de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz los laboratorios de la Universidad para pruebas de PCR, Elisa, bacteriología y entomología, pues se pretende diseñar proyectos de investigación para fortalecer la avicultura regional y el vínculo interinstitucional.

 

Por su parte, la directora de la Carrera de Veterinaria y Zootecnia de la UAGRM, Ana María Cuéllar, sostuvo que los principales beneficiados con este acuerdo son los estudiantes, quienes gozarán de centros de educación práctica donde podrán desarrollar sus conocimientos y competencias académicas.

Continua después de la publicidad.

 

Tanto la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, como la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, UAGRM, trabajarán para establecer cupos para los estudiantes en las granjas avícolas, y se comprometieron a tener una estrecha coordinación para brindar un soporte técnico calificado y aportar a la formación académica de los estudiantes.

 

SECTOR AVÍCOLA DEL DEPARTAMENTO SANTA CRUZ – BOLIVIA

Cabe Mencionar que en Bolivia el departamento de Santa Cruz de la Sierra sigue liderando en la producción avícola de este país con 61% de la producción de pollos de engorde, 54% de la producción de huevo y el 90% de la producción de pollito BB.

 

Fuente: Con información de ADA, Bolivia

Relacionado con Formación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería