03 Abr 2024

Avicultores bolivianos realizan Jornada Nacional de Bioseguridad

Esta es la XV Jornada Nacional de Bioseguridad, que se realizará el 11 de abril en el Salón Chiquitano de Fexpocruz, en el marco de Agropecruz 2024, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Esta es la XV Jornada Nacional de Bioseguridad, que se realizará el 11 de abril en el Salón Chiquitano de Fexpocruz, en el marco de Agropecruz 2024, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

  • La Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, con el apoyo de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura, Amevea, el Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Cruz, Convetcruz y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, organizan la XV Jornada Nacional de Bioseguridad, que se realizará el 11 de abril en el Salón Chiquitano de Fexpocruz, en el marco de Agropecruz 2024.

 

Los organizadores pretenden reunir a más 200 asistentes entre productores avícolas, personal técnico y operativo de granjas, profesionales veterinarios y estudiantes de la carrera de veterinaria y ramas afines. El jefe del Departamento Técnico de ADA, José Miguel Peducassé, informó que:Son nueve disertaciones que se abordarán relacionadas a la bioseguridad avícola, que estarán a cargo de especialistas de Bolivia, Brasil, Perú y Colombia”.

  • La bioseguridad en las granjas conlleva un conjunto de prácticas que son prioritarias para evitar el ingreso y transmisión de agentes patógenos, minimizando así el impacto negativo que puedan tener en la producción avícola local.

 

El presidente de ADA, Omar Castro, señaló que “La bioseguridad es un tema de interés nacional, por ello en todas las granjas se debe cumplir con una serie de medidas para controlar las enfermedades, tener mejores rendimientos productivos y ser más eficientes, con miras a la exportación de carne de pollo y huevos”.

En la XV Jornada Nacional de Bioseguridad se hará hincapié en la correcta implementación de medidas de Bioseguridad, las nuevas técnicas de vacunación, el seguimiento a los programas o calendarios de vacunación para la inmunización correcta de aves y los requerimientos de la genética actual para alcanzar el mayor rendimiento y tener un ave sana, capaz de enfrentar a cualquier patógeno.

 

Continua después de la publicidad.

El presidente de ADA concluyó “Los productores y las autoridades sanitarias debemos aunar esfuerzos para promover la bioseguridad en establecimientos avícolas, mataderos y centros de abasto, pues la producción y comercialización de pollo y huevo es fundamental para la seguridad alimentaria de los bolivianos, por ser las proteínas animales más económicas y de mayor consumo en el país”.

 

Fuente: Con información de Economy y ADA.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería