02 Ene 2018

Avicultores bolivianos trabajaron a pérdida el 2017

A pesar que el sector de postura y de pollo obtuvieron un crecimiento positivo, los productores enfrentaron pérdidas durante el transcurso de 2017.

Los avicultores, a nivel nacional en Bolivia, han registrado un crecimiento importante en la producción de pollos y huevos durante la gestión 2017, pero este progreso no fue acompañado por los precios. Lo cual, originó pérdidas millonarias para los productores.

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia, informó que en la gestión de 2017 llegaron a producir 212 millones de pollos durante todo el año, registrando un crecimiento de 4,2% comparativamente al 2016, cuando se produjo alrededor de 203 millones de aves que abastecieron el mercado interno.

También, señaló que, durante el año 2017 se terminó produciendo aproximadamente 2.150 millones de unidades de huevos al año, teniendo un crecimiento de 8% frente a los más de 1.900 millones que llegaron a producir el 2016.

Las cifras indicadas por los productores avícolas muestran que durante el 2017, la producción de pollos y huevos obtuvieron un crecimiento de 4,2% y 8,0% respectivamente.

Pérdidas en el sector avícola
El presidente de ANA aseveró que a pesar de que los avicultores registraron un crecimiento en su producción, la gestión del 2017 fue mala para este sector debido a que durante gran parte del año se llegó a vender el kilo de pollo vivo desde Bs 5 (US$0,72), cuando el costo de producción es de Bs 8,50 (US$1,23), situación que ha generado una pérdida de US$20 millones mensuales.

Durante gran parte del año 2017, el sector avícola trabajo a pérdida, llegando ésta a US$20 millones mensuales.

Además, Ricardo Alandia, informó que “Debido a las pérdidas económicas hemos registrado que muchos avicultores estuvieron ofertando sus galpones y equipos, por cuanto estamos realizando un censo interno para tener en claro cuántos productores han cerrado sus granjas”.

Continua después de la publicidad.

También, explicó que, en la recién pasada época navideña, el precio registró un repunte, ya que se vendió a Bs 9,50 (US$ 1,38) el kilo de pollo vivo, generando un pequeño ingreso que ayudará a los productores a pagar parte de sus deudas con las casas de insumos veterinarios y alimentos. – Medio LEO.

El presidente de ANA expresó “Para los productores, la mejor ayuda que el Gobierno les puede dar no es regular los precios, sino viabilizar políticas para reducir el precio de insumos como el maíz. “La tonelada de maíz en Brasil cuesta US$110, nosotros compramos a US$210 la tonelada, eso debe a que en esos países producen más, allá usan la biotecnología. Hay que ser más competitivos”.

En la agenda de trabajo con el Gobierno, por una parte, se trabaja con el Ministerio de Desarrollo Productivo para que Emapa brinde un verdadero apoyo y no para distorsionar el mercado ni tampoco para que haya corrupción. Por otra parte, los avicultores trabajan con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para la declaratoria de zonas del departamento como libres de la enfermedad del Newcastle. – Diario El Mundo.

Trabajando en declarar zonas libres de Newcastle
El coordinador de Sanidad Aviar del Sedacruz, Hernán Sánchez, dio a conocer que identificaron a las zonas este y sur de producción avícola en el departamento, para que a corto plazo sean declaradas libres de la enfermedad Newcastle.

Bajo este contexto, el presidente de ANA comentó que para este año 2018 se estarían declarando estas dos zonas libres (este y sur), beneficiando a muchas granjas que producen pollo y huevo, las que en un futuro podrían llegar a exportar sus excedentes avícolas.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería