06 Ago 2018

Avicultores Brasileños: Julio récord histórico de exportación de pollo

La ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal) confirmó que julio de 2018 registró el mayor flujo mensual de exportaciones brasileñas de carne de pollo de la historia del sector.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal) confirmó que julio de 2018 registró el mayor flujo mensual de exportaciones brasileñas de carne de pollo de la historia del sector. Según la entidad, considerando todos los productos, entre in natura y procesados, el país exportó 463.100 toneladas de carne de pollo en julio, es decir 20,6% superior a las 384 mil toneladas exportadas en el séptimo mes de 2017.

El récord ya estaba previsto por analistas del sector, con base en la media diaria de 20 mil toneladas exportadas de carne de pollo en la penúltima semana del mes de julio. El salto en las exportaciones generó ingresos por US$711,6 millones, un desempeño de 15,7% por encima de lo alcanzado en julio del año pasado, con US$614,8 millones. 

El presidente de ABPA, Francisco Turra, analiza “El número de exportaciones en nivel récord es consecuencia directa del restablecimiento de los niveles de los embarques en los puertos después que finalizaron los bloqueos en las carreteras, así como de la normalización del flujo de datos en el nuevo sistema de recolección de informaciones del MDIC. Al mismo tiempo, muestra una rápida respuesta del sector al apoyo del Gobierno, tras los impactos de la huelga de los camioneros”.

Con el número significativamente mayor de las exportaciones del mes pasado, el saldo de los embarques registrados en 2018 redujo los niveles de pérdidas acumuladas en la comparación con el año anterior. Entre enero y julio de este año, se exportaron 2,3 millones de toneladas, volumen 8,2% por debajo de los 2,505 millones de toneladas efectuadas en los siete primeros meses de 2017 (entre enero y junio, la retracción era de 13,5%). Los ingresos de las ventas internacionales este año totalizaron US$3,675 billones, 12,4% menor que los US$4,197 billones obtenidos el año pasado.

El director ejecutivo de ABPA, Ricardo Santin, resalta “Considerando la fecha de inicio de la nueva metodología, el acumulado en exportaciones de carne de pollo alcanzó hasta aquí promedios mensuales superiores a 320 mil toneladas, ritmo próximo a los patrones normales para el sector de carne de pollo. Además, si sumados los últimos dos meses, el promedio registrado también indica recuperación del flujo de exportación próximo a las 350 mil toneladas”.

Carne porcina in natura

Continua después de la publicidad.

Las exportaciones de carne porcina in natura totalizaron en julio 57 mil toneladas, volumen 17,1% por encima del registrado en el mismo período del año pasado, cuando se embarcaron 48,7 toneladas. Con este desempeño, los ingresos del sector alcanzaron los US$105,8 millones, 13,8% inferior al saldo de julio de 2017, con US$122,7 millones.

Las exportaciones entre enero y julio totalizaron 293,7 mil toneladas, volumen 14,2% menor que las 342,4 mil toneladas embarcadas en los siete primeros meses del año pasado. Los ingresos de las ventas ascendieron a US$619,3 millones, es decir 28,2% menor que los US$863 millones obtenidos en 2017.

Ricardo Santin analiza “El comportamiento visto en las exportaciones de carne porcina está influenciado por los mismos factores registrados de la carne de pollo. Al mismo tiempo, perduran las fuertes compras de productos por los chinos, reduciendo los impactos del embargo ruso al sector brasileño. A pesar de esto, si consideramos la media de los dos últimos meses sumados, vemos volúmenes de embarques de 43,4 mil toneladas, resultando en un nivel cercano al promedio registrado en 2017”.

Con información de la Asesoría de Prensa de ABPA

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería