La ministra Tereza Cristina subrayó “No hay acuerdo en que uno solo gana. Por supuesto que ganamos en algunas cosas más, otras menos”.
Avicultores Brasileños vitorean acuerdo histórico entre el Mercosur y la UE
La ABPA celebró el anuncio sobre la concretización del acuerdo comercial entre los países del Mercosur y de la Unión Europea.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, celebró el anuncio realizado por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil, sobre la concretización del acuerdo comercial entre los países del Mercosur y de la Unión Europea.
En una rueda de prensa, tras el anuncio del acuerdo, la Ministra de Agricultura, Pecuario y Abastecimiento, Tereza Cristina, señaló que los productores rurales brasileños, de frutas a carnes, se beneficiarán con el tratado comercial. Según ella, las ganancias serán para todos, europeos y sudamericanos, en aumento de ventas o con la reducción de aranceles, que se producirán de forma gradual.
El acuerdo histórico, tras dos décadas de negociaciones, trae beneficios para exportadores de aves, porcinos y huevos procesados. La cuota total de exportaciones de carne de pollo será de 180 mil toneladas en el período de 12 meses.
La semana pasada, el director ejecutivo de ABPA, Ricardo Santin, asistió a las negociaciones y participó en la misión liderada por la Ministra Tereza Cristina, en Bruselas, Bélgica.
Por su parte, el director ejecutivo de ABPA, Ricardo Santin resaltó que “El volumen acordado es expresivo, suficiente para que Brasil mantenga su posición con un socio a favor de la seguridad alimentaria europea”.
El acuerdo también definió la viabilidad de embarques para carne porcina y huevos procesados brasileños para el Bloque Europeo. Por lo menos media década, Brasil realizaba arremetidas para embarcar estos productos a la UE.
El presidente de ABPA, Francisco Turra, resaltó que “El año 2019 marca un nuevo momento para el sector de proteína animal de Brasil, con la posibilidad de embarcar un flujo mayor a uno de los más relevantes mercados consumidores globales. Al mismo tiempo, el acuerdo puntuará criterios más justos y transparentes en los negocios entre los dos bloques”.
En tanto, el secretario especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía de Brasil, Marcos Troyjo, manifestó que este acuerdo ayuda a abrir la economía brasileña e incrementar la participación del comercio exterior en el PIB. “Esperamos un aumento significativo del flujo del comercio exterior. Otro factor es que, como nuestro mercado estaba muy protegido, Brasil se quedó muy distante de las cadenas globales de producción”.
Una vez que fue difundido el texto completo entre la Unión Europea y el Mercosur en Bruselas. Éste pasará a la revisión técnica y jurídica, siendo el próximo paso la firma de los bloques. Después, los parlamentos europeos y de los países del Mercosur deben aprobar el acuerdo. Para a continuación, los gobiernos de los países involucrados realizar la ratificación.