11 Jul 2018

Avicultores colombianos: Cómo transformar gallinaza en abono orgánico

Los avicultores colombianos se instruyeron sobre las cualidades de la gallinaza y cómo transformarla en abono orgánico sin contaminar el medio ambiente.

Transformación de la gallinaza y pollinaza en abono orgánico: El aliado estratégico para su cultivo, fue denominado el taller formativo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia seccional Santander (FENAVI – Santander) realizado, el pasado viernes 23 de junio de 2018, en el Municipio de Lebrija, Santander, Colombia. Este acontecimiento congregó a noventa y dos representantes de los diversos sectores agropecuarios, tales como; como líderes de avicultura y ganadería, agricultores de cítricos, piñas, y hortalizas, así como participantes de Parques Nacionales y la Alcaldía de Lebrija, encabezado por la Oficina de Planeación Municipal, quienes participaron activamente.

El Programa Ambiental de FENAVI – FONAV convocó en el parador “Mi Colombia Querida de La Mesa de Los Santos” el taller “Transformación de Gallinaza y Pollinaza: El aliado estratégico para su cultivo”, dictado por el Especialista en Abonos Orgánicos, Ing. Gustavo Velásquez y el Investigador Experto en Compostaje, Dr. Carlos Albertos Peláez.

En esta instancia se desarrollaron temáticas sobre la estabilización de gallinaza y/o pollinaza para demostrar con casos prácticos y reales las ventajas de su aplicación en cultivos, y la transformación de gallinaza y pollinaza en abono orgánico para exponer a los agricultores y avicultores los procedimientos técnicos simples de la transformación que puede ser usada posteriormente en el tratamiento de suelos.

De igual forma funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el ICA socializaron la política nacional de suelos y el módulo de normas técnicas y fertilizantes acondicionadores de suelos.

De tal manera que la gallinaza como la pollinaza al compostaje se convierten en un producto con características nutricionales muy valoradas por los granjeros y que viene a surtir la demanda de fertilizantes que existe en el estado colombiano.

Aunque este producto final, la gallinaza, no representa por sí mismo motivo de preocupación, sí lo es el procedimiento necesario para el compostaje, que es muy popular en explotaciones definidas como sostenibles a pequeña escala.

El taller se basó en las cualidades de la gallinaza y pollinaza en los procesos de fertilización, el tratamiento que se debe realizar a esta materia orgánica rica en nutrientes y de qué manera se debe aplicar a los cultivos, a fin de hacerlos más productivos y evitar la contaminación del medio ambiente por manejos inadecuados, resaltando la importancia en avanzar las actividades productivas de manera sostenible con el entorno.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Formación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería