09 Ene 2018

Avicultores ecuatorianos anuncian que están produciendo a pérdidas

En Ecuador, los avicultores requieren apoyo gubernamental frente a la sobreproducción y el contrabando de aves, para no continuar produciendo a pérdidas durante el 2018.

La Asociación de Productores Pecuarios de la Sierra Central (ASOPEC) ha señalado que los principales problemas que afectan al sector avícola de Tungurahua y de Ecuador, hace más de seis meses, son la sobreproducción, el contrabando y costo de la materia prima para la crianza de aves.

Conforme a lo anterior, el presidente de la Asociación de Productores Pecuarios de la Sierra Central (ASOPEC), Gary Mera calificó de “muy difícil” el escenario para las avícolas el año pasado, pues según manifestó, sus peticiones aún no han sido escuchadas por las autoridades pertinentes. También, expresó que “Actualmente sólo toman en cuenta al sector industrial”.

La falta de soluciones frente a la crisis hace que los representantes de empresas avícolas en Tungurahua y el país planifiquen acciones a seguir con el fin de ser escuchados y plantear todos los problemas que afectan al sector.

Entre las medidas que se han planteado las empresas filiales a ASOPEC para tratar de solucionar esta situación, es la organización de un plantón en Quito, el mismo que tendría como fin una audiencia con el Ministro de Agricultura y Ganadería. – La Hora.

En el medio de comunicación se publica que el costo de producción de una libra de carne de pollo es de 0,75 centavos de dólar, mientras que un pollo entero cuesta US$8.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Fabricantes de Alimentos Avícolas y Balanceados de Tungurahua, Jorge Chávez, manifestó que el Ecuador se ha convertido en un país caro para criar pollos, lo que produce también el aumento en el costo del producto final, precio que no puede competir con aves que llegan desde Colombia o Perú.

Además, se indica en La Hora – que mientras tanto en los mercados de la ciudad, los pollos se venden dependiendo del tamaño entre US$5, US$6 y US$7,5.

Continua después de la publicidad.

Entre tanto, en las festividades de fin de año, los ingresos para las empresas avícolas aumentaron sólo en 15%, considerado un porcentaje mínimo observando las pérdidas que han obtenido en los últimos siete meses.

El representante de ASOPEC, Gary Mera, mencionó que a escala nacional se espera una respuesta inmediata por parte del Gobierno Nacional para solucionar los inconvenientes que ha traído la sobreproducción de aves.

En Ecuador, se estima que el consumo per cápita de carne de ave fluctúa entre 30 y 32 kilogramos al año, siendo ésta la proteína de mayor consumo en este país.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería