27 Nov 2020

Avicultores ecuatorianos buscan implementar buenas prácticas avícolas a nivel país

En Ecuador se está trabajando en actualizar, georreferenciar y certificar a las granjas avícolas de este país en buenas prácticas, para ofrecer productos inocuos.

En Ecuador se está impulsado la certificación, actualización y georreferenciación de las granjas de pollos de engorde y ponedoras de este país en buenas prácticas avícolas en el ámbito del proyecto de Modelación y Zonificación de la avicultura.

Para lograr este objetivo, la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, CONAVE, está trabajando conjuntamente con el IICA, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, USDA, Departamento de Agricultura de EE.UU. y AGROCALIDAD, Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario del Ecuador.

 

Esta labor se está realizando, debido a que Ecuador evidencia debilidad en la normativa sanitaria de producción agropecuaria; con respecto al sector avícola se exhiben las siguientes:

 

Proyecto de implementación

Por lo cual, parte del proyecto es la implementación de Buenas Prácticas Avícolas que se encuentran dentro de las Buenas Prácticas Agropecuarias. Estas hacen referencia a normas y medidas aplicables a los procesos de crianza de aves que garantizan productos inocuos para el consumo; además del manejo correcto y el control de granjas, sanidad y bienestar animal, entre otros.

Continua después de la publicidad.

Por otro lado, el proyecto de zonas piloto contempla, también, el desarrollo de herramientas digitales y estudios que permitan: mejorar los servicios de AGROCALIDAD; facilitar la toma de decisiones del sector público y privado; generar capacidad de reacción ante posible brote de enfermedades; y, construir una base de datos a nivel nacional con información de primera mano del sector avícola.

En esta primera etapa, las zonas piloto a intervenir cuentan con características diferentes, no sólo por clima y altitud, sino por la densidad de productores en éstas. El proyecto comenzó en la parroquia Isidro Ayora en Guayas y el noroccidente de Pichincha, lugar de producción de pollo de engorde, y en Puéllaro, donde se produce huevo de mesa.

Asimismo, en la publicación de CONAVE se indica que el proyecto tiene contemplada una segunda fase, donde se llegará a otras zonas del país y con esto se podrá contar con un censo georreferenciado que permitirá la toma de decisiones apropiadas.

 

 

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería