15 Jul 2021

Avicultores ecuatorianos incentivan certificación que garantiza la inocuidad de la carne de pollo

Avicultores ecuatorianos instan a acreditarse con la certificación MABIO, dado a que asegura la inocuidad de la carne de pollo […]

Avicultores ecuatorianos instan a acreditarse con la certificación MABIO, dado a que asegura la inocuidad de la carne de pollo proveniente de centros de faenamientos que han sido habilitados.

 

La certificación Matadero bajo Inspección Oficial Agrocalidad – MABIO, indica que la proteína que se va a consumir proviene de centros de faenamiento habilitados, esta certificación garantiza la inocuidad de las carnes de origen animal en este delicado proceso.

avicultores-ecuatorianos-incentivan-certificación-garantiza-inocuidad-carne-pollo

Fuente: AGROCALIDAD-Ecuador

Los centros de faenamiento que poseen el logo MABIO, indican a los consumidores que existe un proceso certificado del faenamiento de los animales bajo los más estrictos estándares de calidad, garantizando alimentos aptos para el consumo humano.

 

Continua después de la publicidad.

La composición nutricional de la carne, la convierten en uno de los alimentos más apetecidos por el consumidor, siendo la principal fuente de proteína recomendada en la tabla nutricional debido a la gran cantidad de vitaminas y minerales que poseen, además de lograr numerosas combinaciones al momento de su preparación.

 

Las diferentes carnes de animales deben ser controladas por las diferentes autoridades, ya que al tener un costo elevado podría existir personas inescrupulosas que perjudiquen la composición de la misma, se irrespete su estado sanitario, no existan controles microbiológicos necesario, entre muchos otros factores que certifiquen carne de calidad.

 

Para lograr la obtención de la carne, el producto debe atravesar una serie de pasos que certifiquen su inocuidad y aseguren que es apto para el consumo humano, el proceso industrial comienza en los centros de faenamiento o camales. En el país los centros de faenamiento están normados por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario – AGROCALIDAD.

 

El Coordinador General de Inocuidad de Alimentos de Agrocalidad, Rommel Betancourt, expresó que “Es grato para nosotros, como Agencia de regulación y control, trabajar positivamente por el sector productivo, con el apoyo de cooperación internacional y los gremios que nos ayudan a impulsar estas iniciativas voluntarias”.

 

La Corporación Nacional de Avicultores de Ecuador, CONAVEpromueve la obtención de este certificado ya que lo reconoce como parte fundamental del proceso productivo, para entregar a los consumidores productos inocuos y aptos para su consumo.

 

Cabe mencionar que de acuerdo a las últimas estadísticas de CONAVE, en el año 2020, lo productores ecuatorianos produjeron 494 mil toneladas de carne de pollo a partir de la cría de 263 millones de pollos de engorde, lo cual representa un consumo per cápita de 28 kg de pollo al año.

 

 

Desde CONAVE instan a todos los centros de faenamiento ecuatorianos a obtener la certificación MABIO y continuar velando por la Soberanía Alimentaria de este país.

 

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería