10 Abr 2019

Avicultores y gobierno boliviano acuerdan reducir producción de pollo en 7%

Tras este acuerdo se pretende reducir la sobreoferta de pollo que actualmente alcanzaría a 2 millones de aves mensuales y, al mismo tiempo, se fijaría un precio que no implique pérdidas para los productores avícolas.

Tras este acuerdo se pretende reducir la sobreoferta de pollo que actualmente alcanzaría a 2 millones de aves mensuales y, al mismo tiempo, se fijaría un precio que no implique pérdidas para los productores avícolas.

Conforme al presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia, ANA, Ricardo Alandia, esta medida se ha logrado como resultado de las últimas reuniones sostenidas con representantes del gobierno de este país. El líder de ANA, explica que esta regulación radica en disminuir la producción de pollitos BB en las incubadoras, de manera tal que la producción de pollo sea consonante a la demanda del mercado doméstico que en este momento es de 17 millones de aves mensuales. No obstante, se estima que esta medida recién de resultados en el 2020.

Además, Ricardo Alandia puntualizó que la producción de aves excedió a 21 millones de unidades, provocando una caída del precio de este producto y pérdidas importantes para los productores bolivianos, señalando en el medio La Prensa que las pérdidas ascendieron a US$20 millones mensuales.

Asimismo, según se cita el medio anteriormente indicado, el presidente de ANA comunicó que también se vio la posibilidad de aplicar otro mecanismo mediante el cual se pueda disminuir la sobreoferta de pollo en un tiempo menor. Este consistiría en reducir el ciclo productivo de las gallinas reproductoras de 63 a 60 semanas, explicando que al no producir durante estas tres semanas implicaría menos pollitos BB y, por ende, un impacto mucho más rápido.

El 12 de abril de 2019, se realizará una reunión entre el sector avícola y representantes del gobierno boliviano pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG – La Prensa. En este encuentro, se evaluará cuál es el impacto que provoca el disminuir el ciclo productivo de las reproductoras y, además, se estudiará si reducir la producción de pollo en 7% es un porcentaje adecuado.

Incrementando el Consumo de Huevo Mediante el Consumo Escolar

Por otra parte, se destaca en La Prensa que la Asociación Nacional de Avicultores, ANA, está gestionando en las alcaldías de Santa Cruz, Cochabamba, El Alto, y La Paz que el huevo sea incorporado en el desayuno escolar. Por los beneficios indiscutibles que tiene el huevo para los niños en su etapa escolar.

Continua después de la publicidad.

Además, en Bolivia, si la acción anterior se logra implementar se podrían consumir cerca de 10 millones de huevos, permitiendo disminuir también la sobreoferta de 2.240 unidades de huevos existente en este país y, por otra parte, aumentar el consumo per cápita de este producto que es de 170 unidades anuales, siendo uno de los más bajo de Latinoamérica.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería