21 Abr 2025

Avicultura Argentina: Un Ejemplo Global de Producción Sustentable

La avicultura de carne argentina se destaca por su compromiso con la sostenibilidad. Un estudio del INTI solicitado por CEPA comprobó que su desempeño ambiental supera estándares internacionales.

La avicultura argentina se destaca por su compromiso con la sostenibilidad. Un estudio del INTI solicitado por CEPA comprobó que su desempeño ambiental supera estándares internacionales. Gracias a prácticas eficientes y una cadena productiva integrada, el sector avícola se consolida como generador de empleo, valor agregado y competitividad en los mercados globales.

UN PASO FIRME HACIA LA SOSTENIBILIDAD

En un escenario internacional cada vez más exigente en materia ambiental, la avicultura argentina se posiciona como un referente. Un reciente estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), por encargo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), reveló que la cadena productiva del sector no solo cumple con los estándares internacionales, sino que en muchos casos los supera.

  • Este análisis fue realizado bajo las normas ISO 14040 y 14044, que evalúan el impacto ambiental de los procesos productivos. La evaluación abarcó toda la cadena de valor, desde la producción primaria hasta la distribución final de los productos.

RESULTADOS ALENTADORES Y BUENAS PRÁCTICAS

Los resultados del estudio fueron muy positivos. Se constató que las emisiones y los impactos ambientales de la industria avícola argentina se encuentran dentro de los márgenes internacionales e incluso por debajo en numerosos aspectos.

DESAFÍOS PENDIENTES Y OPORTUNIDADES DE MEJORA

A pesar de los avances, el estudio también identificó oportunidades de mejora, especialmente en el uso energético. El sector tiene por delante el desafío de optimizar el consumo de combustibles y acelerar la transición hacia energías renovables, lo que permitirá continuar avanzando en la sostenibilidad.

Continua después de la publicidad.

UNA CADENA INTEGRADA Y EFICIENTE

El informe destacó el modelo de integración vertical de la industria, que abarca desde la cría de reproductores hasta la comercialización de la carne.

UN SECTOR ESTRATÉGICO PARA EL PAÍS

La avicultura es una de las actividades cárnicas de mayor crecimiento en Argentina. Con un fuerte componente de valor agregado, genera empleo directo e indirecto y aporta divisas a través de las exportaciones.

UN MODELO A SEGUIR EN EL MUNDO

El estudio del INTI no solo refuerza la competitividad de la avicultura argentina, sino que también la posiciona como un ejemplo de sustentabilidad a nivel global.

 

Fuente: Con información de InfoCarne, Argentina.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería