De acuerdo al presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores (FENAVI), Andrés Valencia Pinzón, la producción de carne de pollo aumentó 6,3%, alcanzando 384 mil toneladas y el sector de huevo creció 3,1%, produciendo 3.270 millones de unidades.
Avicultura colombiana muestra un crecimiento de 5,2%
Este primer trimestre, el sector avícola de Colombia ha logrado un crecimiento significativo y está optimista con respecto a los resultados futuros.
La Federación Nacional de Avicultores (FENAVI) indica que, el primer trimestre de este año, la avicultura creció 5,2%, considerando el sector de postura y de carne de ave. De acuerdo con los especialistas cada día el sector de carne aviar gana terreno ante el mercado de la carne bovina.
El año pasado en Colombia, el consumo per cápita de pollo fue de 31,5 kg y se espera un incremento de 2,2%, mientras que el consumo per cápita de huevos alcanzó 262 unidades y se estima un aumento de 3,4%, para este 2017.
Ajustes de variable
El presidente ejecutivo de FENAVI expresó que, si bien el primer semestre fue muy positivo para la avicultura, hay que estar cauteloso con respecto al segundo trimestre ya que se tendrían que realizar algunos ajustes. Por ejemplo, explicó que para “El pollo se tendrán que ajustar las variables, porque llegará el momento en que la capacidad instalada va a empezar a apretarse bastante”.
Insumo: Maíz
Con respecto, al contingente de maíz, que es de 2,6 millones de toneladas con arancel cero, dijo que aproximadamente en dos semanas se copa en su totalidad. Además, el representante ejecutivo de la FENAVI, Andrés Valencia Pinzón, agregó que “Los industriales se apropiaron de una gran cantidad de maíz sin arancel, con el fin de pasar el segundo trimestre sin incrementos importantes en sus costos de producción, máxime cuando ese grano es materia prima vital para la alimentación de las aves”.
La industria avícola colombiana enfrenta grandes desafíos, entre éstos está como se señala anteriormente la dependencia de los insumos importados como el maíz entre otros y a la sobreoferta de pollo importado. Pese a esto, las empresas avícolas del sector cárnico y de postura cada día aúnan sus esfuerzos por una mejor tecnificación y mayor capacidad de producción.
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia es optimista en sus predicciones para este año 2017, ya que ha proyectado un crecimiento de 5,9% en la producción de pollo de engorde y de 5,5% para la producción de huevo. La meta es superar el millón y medio de toneladas de carne de ave y los 13.000 millones de huevos.