02 May 2023

Avicultura colombiana: PIB Avícola en continuo crecimiento

La avicultura colombiana evidenció un incremento del Producto Interno Bruto, PIB, Avícola de 13,6% el año pasado, período donde el sector estuvo expuesto a diversas variables que determinaron este resultado.  Para este año 2023, también se prevé un aumento para el PIB Avícola y seguirá aportando al crecimiento de este país.

La avicultura colombiana evidenció un incremento del Producto Interno Bruto, PIB, Avícola de 13,6% el año pasado, período donde el sector estuvo expuesto a diversas variables que determinaron este resultado.  Para este año 2023, también se prevé un aumento para el PIB Avícola y seguirá aportando al crecimiento de este país

 

El 2022, fue un año en el que el sector vivió varios fenómenos en simultánea:

 

 

 

Estos tres hechos tuvieron efectos superiores al aumento del costo, lo cual permitió que el PIB avícola se incrementara 13,6% en el 2022, pues llegó a $4,3 billones, frente a $3,8 billones en el 2021.

Continua después de la publicidad.

 

 

AUMENTO DE PARTICIPACIÓN

Con este resultado y suponiendo que el PIB nacional crezca 8.2% en el 2022, el sector avícola aumentaría su participación relativa en los agregados nacionales. Pasaría de 6,8% a 7,5% en la sección de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, y de 30,6% a 33,4% en la división de ganadería.

 

PIB Avícola

 

En cuanto a los agregados del PIB, el consumo intermedio, que reúne los costos operacionales, participaría con 80,3% en el valor de la producción; el pago a los empleados, con 5% de los ingresos totales, y el pago de los impuestos, con 3%. Lo cual, luego de restar estos ítems, alcanza la participación del PIB sobre el total de la producción, de 12%.

 

 Respecto al 2021, se revisó el dato preliminar publicado hace un año ($3,24 billones) al alza, cerrándolo en $3,85 billones (un incrementó de 18%), cambio que se explica por el aumento de 2 millones de pollitos al encasetamiento proyectado con el que se hizo el cálculo inicialmente.

PROYECCIÓN PIB AVÍCOLA 2023

Para el 2023, suponiendo un aumento de 6% en los costos (de acuerdo con el mercado de futuros), de 1,3% en la oferta total de proteína, y de 7,3% en los precios, se espera que el crecimiento del PIB avícola sea de 11,3%.

PIB Avícola

 

Fuente: Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería