19 Ene 2021

Avicultura colombiana sostenida por la eficiencia de producción

En Colombia, en el 2020, la avicultura evidenció un comportamiento diferente para el sector avícola de carne y postura,

En Colombia, en el 2020, la avicultura evidenció un comportamiento diferente para el sector avícola de carne y postura, donde la tendencia para la carne de pollo fue descendiente en cuanto a producción y ventas, mientras que el huevo exhibió una situación positiva para ambos casos.

En tanto, según se consigna en el portal financiero Sectorial, los programas para prevenir las enfermedades aviares y de respaldo a la compra de insumos y, asimismo, las subastas virtuales, se han convertido en oportunidades para que los productores avícolas pudieran aumentar sus ventas y asegurar la calidad de sus productos.

Producción de carne de pollo

Las estadísticas de Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, publicadas hasta el momento por la entidad indican que, de Enero a Agosto de 2020, la producción de carne de pollo ascendió a 1.040.660 toneladas, cifra 5,24% inferior al mismo lapso del año anterior, donde se ofertaron 1.098.213

avicultura colombiana

Producción de Carne de Pollo (Toneladas) Fuente: FENAVI-Colombia

 

Continua después de la publicidad.

 

Producción de huevo

Por su parte, en este período analizado, la producción de huevo registró 10.806 millones de unidades, una cantidad 14,56% superior a la obtenida el año pasado, cuando se alcanzaron 9.432 millones de unidades.

avicultura colombiana

Producción de Huevo (Millones de unidades) Fuente: FENAVI-Colombia

 

Consumo de carne de pollo y huevo

Mientras, según se publica en el Sectorial, para este 2021, se estima que la carne de pollo tendrá una disminución en el consumo per cápita anual de 3kg o 4kg.  En cuanto a la proyección para el consumo de huevo es que se mantenga por sobre 319 unidades por persona al año.

 

Expectativas a futuro

Con respecto a los costos de producción estos han sido menores en relación a otros países, debido a la eficiencia de producción de la avicultura en Colombia, conforme se indica en el Sectorial. Lo cual, de acuerdo al análisis beneficiaría la exportación de productos avícolas en el futuro.

Además, a mediados de Diciembre, los  avicultores colombianos mostraron positivismo, dado que las puertas del mercado estadounidense para el consumo de carne de pollo producida en este país se comienzan a abrir – Avinews. Estas fue la reacción desde FENAVI, ante esta noticia.

 

El presidente Ejecutivo de Fenavi, Gonzalo Moreno señaló “Recibimos con mucha ilusión estas buenas noticias y confiamos en que con todo el trabajo que hemos venido adelantando con los avicultores colombianos desde Fenavi, estaremos listos para aprovechar una oportunidad histórica para nuestros productos en el mercado de los Estados Unidos”.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería