17 Ene 2020

Avicultura ecuatoriana: Maíz representa 75% de la formulación del alimento

En Ecuador, el maíz representa 75% de la formulación del alimento para la avicultura. Por lo tanto para el sector avícola es importante que el precio del grano se fijó en US$14,60.

En Ecuador, el maíz representa 75% de la formulación del alimento para la avicultura, mientras que en porcinos representa el 55%. Por lo tanto, para la industria avícola y porcina es importante el precio de sustentación del grano que se fijó la semana pasada en este país.

 

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAGAP, informa que, por segundo año consecutivo, los representantes del sector productivo del maíz amarillo duro han podido llegar a un consenso en cuanto a decidir que el precio de sustentación se fijara en US$14,60 por quintal de maíz .

 

Esta reunión se llevó a cabo en el Consejo Consultivo efectuado en Jipijapa, provincia de Manabí, Ecuador. Además, en el encuentro participaron el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Flores, el subsecretario de Comercialización, Robert Córdova y subsecretario de Productividad Agrícola, Andrés Luque.

 

Tras tres horas de debate, en el cual fueron analizados los problemas estructurales de la cadena del maíz, el promedio de los costos de la producción ecuatoriana del grano, los precios internacionales de éste y el mercado doméstico de proteína animal -siendo la avicultura y porcicultura los principales sectores consumidores que tienen como materia prima el maízindustriales y productores alcanzaron el acuerdo señalado anteriormente.

Continua después de la publicidad.

Por otra parte, en esta oportunidad, las autoridades gubernamentales dieron a conocer también diversos proyectos, cuyo objetivo es lograr el fortalecimiento de este sector ecuatoriano.

Es más, en la publicación del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAGAP, se puntualiza que el maíz amarillo implica el 55% de la formulación de alimento para porcinos y, sin embargo, el 75% del consumo está concentrado en la avicultura.

Conforme, a la publicación, este acuerdo constituye un reflejo de una de las políticas del gobierno ecuatoriano y del MAGAP, donde con este diálogo y acuerdo se busca conseguir el bienestar común y afianzar el desarrollo de este sector productivo

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería