03 Feb 2020

Avicultura Mexicana crecerá 3% en 2020: “Puede generar la autosuficiencia alimentaria”

La avicultura mexicana posee la capacidad eficaz para suministrar carne de pollo y huevo al mercado de México, resalta el presidente de la Unión Nacional de Avicultores.

La avicultura mexicana posee la capacidad suficiente para suministrar carne de pollo y huevo al mercado de México, señaló el presidente de la Unión Nacional de Avicultores, UNA, Juan Manuel Gutiérrez, tras una conferencia de prensa, publicada por la entidad que representa al sector avícola de este país.

Basado en lo anteriormente señalado, el presidente de la UNA manifestó que ante la decisión que pretende realizar la Secretaría de Economía de abrir cupos unilaterales para importación de carne de ave, resalta que estos son innecesarios. Además, complementó que está acción no apoya en afianzar la confianza de los empresarios avícolas para efectuar las inversiones que se han programado.

Es más, Juan Manuel Gutiérrez, indicó que el gobierno debe tener confianza en el sector avícola. Debido a que la avicultura puede proveer la autosuficiencia alimentaria que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca con su gobierno.

Por otra parte, el presidente de la Unión Nacional de Avicultores comunicó que para la avicultura mexicana se prevé un crecimiento de 3% para este año 2020.

Lo cual, muestra que el sector avícola mantendrá su crecimiento y, es más, enfatizó que este incremento de la producción de la carne de pollo podría ser superior, siempre y cuando el gobierno prescinda de su interés por la apertura de nuevos cupos de importación para este producto.

Asimismo, el líder de la UNA se refirió al proceso de certificación por parte del USDA, Departamento de Agricultura de Estados Unidos, para que este organismo de EE.UU. declare a la Península de Yucatán libre de enfermedades aviares, y de esta forma comenzar las exportaciones avícolas de México.

Con relación a esta temática, Juan Manuel Gutiérrez reafirmó el compromiso que ha adquirido la industria avícola en ir avanzando en la estrategia sanitaria en la búsqueda de mejorar el estatus sanitario de las diversas zonas productoras mexicanas, conducente a un estatus libre de enfermedades aviares.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería