Francisco Gómez , de S.P. Veterinaria S.A., participó en el aviFORUM-CARNE 2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «Tratamiento de la coccidiosis clínica»
Una salud intestinal alterada afecta negativamente al rendimiento productivo de las explotaciones avícolas así como ser el origen de diferentes patologías tanto digestivas como sistémicas, Un elemento con alta capacidad para alterar esta integridad intestinal son los protozoos del genero Eimeria (conocidos como coccidios), tanto de forma directa, dañando el intestino, como indirecta al influir sobre la flora bacteriana presente en el intestino de las aves, incluso en las infecciones subclínicas.
Son abundantes los estudios que muestran la relación entre la infección por Eimeria tenella y la aparición de enteritis necrótica (infecciones de Eimeria tenella producen incrementos en los recuentos de clostridios de entre 100 y 10.000 veces). Pero cambios importantes también se han detectado respecto a otras especies bacterianas (Hauck, 2017) y causados por otras especies de Eimeria:
Incrementos en enterobacterias, E. coli, Salmonella spp, Streptococcus faecalis Disminuciones en Bacteriodiaceae, Lactobacillus spp, Bifidobacterium spp, Catenibacterium spp, Peptostreptococcus spp, Streptococcus spp, Enterococcus spp
Otras alteraciones producidas por la infección por coccidios en diferentes estudios son:
Actualmente disponemos de muchos y abundantes medios para tratar de tener controlada la presencia de las diferentes especies de coccidios en el intestino de las aves, los aditivos con actividad frente a ellos añadidos en el alimento, las vacunas o los…
Para seguir leyendo, haga click en el siguiente contenido..
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas