Francisco Gómez , de S.P. Veterinaria S.A., participó en el aviFORUM-CARNE 2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «Tratamiento de la coccidiosis clínica»
Una salud intestinal alterada afecta negativamente al rendimiento productivo de las explotaciones avícolas así como ser el origen de diferentes patologías tanto digestivas como sistémicas, Un elemento con alta capacidad para alterar esta integridad intestinal son los protozoos del genero Eimeria (conocidos como coccidios), tanto de forma directa, dañando el intestino, como indirecta al influir sobre la flora bacteriana presente en el intestino de las aves, incluso en las infecciones subclínicas.
Son abundantes los estudios que muestran la relación entre la infección por Eimeria tenella y la aparición de enteritis necrótica (infecciones de Eimeria tenella producen incrementos en los recuentos de clostridios de entre 100 y 10.000 veces). Pero cambios importantes también se han detectado respecto a otras especies bacterianas (Hauck, 2017) y causados por otras especies de Eimeria:
Incrementos en enterobacterias, E. coli, Salmonella spp, Streptococcus faecalis Disminuciones en Bacteriodiaceae, Lactobacillus spp, Bifidobacterium spp, Catenibacterium spp, Peptostreptococcus spp, Streptococcus spp, Enterococcus spp
Otras alteraciones producidas por la infección por coccidios en diferentes estudios son:
Actualmente disponemos de muchos y abundantes medios para tratar de tener controlada la presencia de las diferentes especies de coccidios en el intestino de las aves, los aditivos con actividad frente a ellos añadidos en el alimento, las vacunas o los…
Para seguir leyendo, haga click en el siguiente contenido..
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen