Richard Ducatelle , del Departamento de Patología, Bacteriología y Medicina Aviar, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Gante, Bélgica, participó en el aviFORUM-CARNE 2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «Función de la integridad intestinal en la prevención de la Enteritis Necrótica»
La Enteritis Necrótica es una enfermedad entérica de los broilers asociada a cepas Clostridium perfringens portadoras del gen de la toxina Alfa y el gen de la toxina NetB. Esta patología tiene una distribución mundial y suele presentarse alrededor de las 3 semanas de vida, una vez que los anticuerpos maternales han desaparecido.
Al realizar una necropsia, tanto la forma clínica como la subclínica se caracterizan por la presencia de múltiples lesiones necróticas focales coalescentes en la mucosa del intestino delgado, de ahí el nombre de “Enteritis Necrótica”.
Clostridium perfringens es una bacteria gram positiva formadora de esporas, las cuales se encuentran de forma ubicua en el ambiente. Las cepas portadoras de los genes de las toxinas Alfa y NetB son comunes, especialmente en el ambiente avícola. No obstante, la simple ingesta de las esporas de Clostridium perfringens por parte de los pollos no desencadena necesariamente la enfermedad.
De hecho, la enfermedad solo se desarrollará ante la presencia de determinados factores predisponentes. A lo largo de los años, varios de estos factores predisponentes han sido mencionados en la literatura científica, aunque para algunos la evidencia es únicamente circunstancial y no se ha documentado mediante la reproducción experimental de la enfermedad.
Los condiciones necesarias para los factores predisponentes hace que la reproducción experimental de la enfermedad sea un desafío
Un modelo experimental in vivo para…
Para seguir leyendo, haga click en el siguiente contenido..
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen