Richard Ducatelle , del Departamento de Patología, Bacteriología y Medicina Aviar, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Gante, Bélgica, participó en el aviFORUM-CARNE 2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «Función de la integridad intestinal en la prevención de la Enteritis Necrótica»
La Enteritis Necrótica es una enfermedad entérica de los broilers asociada a cepas Clostridium perfringens portadoras del gen de la toxina Alfa y el gen de la toxina NetB. Esta patología tiene una distribución mundial y suele presentarse alrededor de las 3 semanas de vida, una vez que los anticuerpos maternales han desaparecido.
Al realizar una necropsia, tanto la forma clínica como la subclínica se caracterizan por la presencia de múltiples lesiones necróticas focales coalescentes en la mucosa del intestino delgado, de ahí el nombre de “Enteritis Necrótica”.
Clostridium perfringens es una bacteria gram positiva formadora de esporas, las cuales se encuentran de forma ubicua en el ambiente. Las cepas portadoras de los genes de las toxinas Alfa y NetB son comunes, especialmente en el ambiente avícola. No obstante, la simple ingesta de las esporas de Clostridium perfringens por parte de los pollos no desencadena necesariamente la enfermedad.
De hecho, la enfermedad solo se desarrollará ante la presencia de determinados factores predisponentes. A lo largo de los años, varios de estos factores predisponentes han sido mencionados en la literatura científica, aunque para algunos la evidencia es únicamente circunstancial y no se ha documentado mediante la reproducción experimental de la enfermedad.
Los condiciones necesarias para los factores predisponentes hace que la reproducción experimental de la enfermedad sea un desafío
Un modelo experimental in vivo para…
Para seguir leyendo, haga click en el siguiente contenido..
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru