“Somos la única región que ha tomado la decisión de dedicar una parte de su Programa de Desarrollo Rural para apoyar a este sector tan importante”, destacó.
Castilla-La Mancha destina 15 millones de euros a la avicultura de puesta
Estas ayudas permitirán una mayor transición de sistemas de producción libres de jaulas a los avicultores de la región
En la línea de reconvertir nuevos sistemas de producción en el sector de puesta, Castilla-La Mancha destina 15 millones de euros en ayudas para la avicultura de puesta.
Castilla-La Mancha ha aprobado la destinación de 15 millones de euros al sector de avicultura de puesta para reconvertir a nuevos modelos de producción en sus producciones, eliminando así el sistema de jaula y producir huevos con gallinas camperas en suelo.
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, ha anunciado esta subvención durante la clausura de la Asamblea de la Asociación de Avicultores de Castilla-La Mancha.
El consejero justifica estas ayudas como una necesidad para adaptarse a “nuevas demandas de los consumidores y posibles cambios normativos que se vayan a aplicar”. Sin duda, las nuevas normativas y directrices posibles provenientes de la Unión Europea sobre bienestar animal indican que la cría y producción en jaulas parece tener fecha de caducidad.
Desde el gobierno Castilla-La Mancha indican que tanto el sector como la administración son conscientes de la importancia del bienestar animal y la necesidad de ayudar a los granjeros a adaptar estas nuevas producciones para que sigan siendo competitivas.
Las empresas disponen de dos meses de plazo desde el pasado jueves día 13 para presentar su solicitud.
“Estamos todavía en una fase muy inicial en la conversión de las jaulas a otros métodos de producción”, afirmó.
El consejero comentó que los consumidores empiezan a demandar huevos producidos por gallinas camperas en suelo y aún las empresas siguen trabajando en jaulas.
El consejero se ha mostrado optimista de que la avicultura castellano manchega seguirá siendo líder, haciendo mención a la adaptación que tuvieron que sufrir en 2011, donde fueron pioneros en aplicar nuevas jaulas de más tamaño que exigían nuevas normativas para el bienestar de las gallinas.
“Ahora, seguro que van a volver a estar a la vanguardia y, desde luego, nosotros queremos contribuir”, mencionó.