No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
02 Nov 2015

Beca para asistir a la Reunión Anual de Ciencia Animal en Belfast

Ya se han convocado las becas UEECA 2015 para la asistencia a la Reunión Anual de la Federación Europea de Ciencia Animal […]

PDF

Ya se han convocado las becas UEECA 2015 para la asistencia a la Reunión Anual de la Federación Europea de Ciencia Animal (EAAP).
La UEECA tiene entre sus objetivos dar visibilidad a la investigación científica española sobre Ciencia Animal en el contexto europeo, especialmente en las reuniones organizadas por la Federación Europea de Ciencia Animal (EAAP), para lo que, entre otras acciones, se ha establecido un Fondo de Becas.

Por ello, se convocan 4 becas de 600€ cada una para facilitar la asistencia de estudiantes de doctorado a la próxima reunión anual de la EAAP, que se celebrará en Belfast (Reino Unido, del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2016, http://www.eaap2016.org/). Los candidatos seleccionados deberán inscribirse y asistir a la reunión en toda su duración, y la cuantía de la beca podrá destinarse a cubrir los costes de inscripción, viaje y/o alojamiento, debidamente justificados.

Requisitos de los solicitantes

Las personas que deseen solicitar una de las becas convocadas deberán cumplir en el momento de la solicitud y del disfrute de la beca los siguientes requisitos:
‐Ser socio de alguna de las entidades miembros de la UEECA (AEA, AERA, AIDA, ANAVEPOR, ANEMBE, ASESCU, FEDNA, SEA, SEEP, SEG, SEOC, SEPROBA, SEZ).
‐Ser estudiante de doctorado.
‐No haber recibido una beca de participación financiada por la UEECA o la EAAP en los tres años anteriores.

Solicitud

Las solicitudes tienen que enviarse antes del 15 de diciembre de 2015 a[email protected], con la siguiente documentación obligatoria:
‐Nombre, dirección, correo electrónico, número de teléfono, fecha de nacimiento y breve Curriculum Vitae.
‐Acreditación de estudiante de doctorado, adjuntando nombre y dirección de la institución donde desarrolla el trabajo de doctorado.
‐Acreditación de pertenencia del solicitante a una de las entidades miembro de la UEECA
Abstract original en inglés, completado de acuerdo con las instrucciones dadas por Wageningen Academic Publishers (http://oases.wageningenacademic.com) para las reuniones anuales de la EAAP. Los resúmenes no deben exceder los 2.250 caracteres, incluyendo título (máximo 100 caracteres, incluidos los espacios), autores y direcciones, incluyendo espacios y puntuación. El nombre de este archivo se corresponderá con el primer apellido del primer autor seguido de la palabra ABSTRACT.
‐Un documento con información completa sobre el trabajo que el solicitante tiene intención de presentar, por escrito y en inglés. Máximo 5 páginas, incluyendo tablas, figuras y referencias. El nombre de este archivo se corresponderá con el primer apellido del primer autor seguido de la palabra COMPLETO.
‐La temática del trabajo debe estar enmarcada dentro de una de las nueve Comisiones de Estudio de la EAAP (Genética Animal, Salud y Bienestar Animal, Nutrición Animal, Fisiología Animal, Sistemas Ganaderos, Ganado Vacuno, Ovino y Caprino, Producción Equina o Producción Porcina).
Los abstracts presentados deberán presentarse de manera ORAL en alguna de las sesiones organizadas por las distintas Comisiones de Estudio, aunque la decisión final sobre el formato de presentación (oral o póster) dependerá de la Comisión correspondiente.

Resolución

Las solicitudes recibidas en el plazo indicado serán evaluadas por los miembros del Comité Científico Español de la EAAP, con la colaboración de la Comisión Permanente de la UEECA. Los solicitantes serán informados de la resolución de esta convocatoria antes del 15 de febrero de
2016, de manera que puedan registrar su abstract en la web del congreso antes de la fecha tope del 1 de marzo de 2016. Importante: La concesión de la beca de la UEECA no exime de enviar el abstract al congreso a través de la web del mismo en el plazo previsto.

Las solicitudes que no reciban financiación podrán solicitar las becas que la propia EAAP convoca para la asistencia de jóvenes investigadores (2016, y cuyas condiciones de solicitud podrán consultarse en http://www.eaap2016.org/. Se informará a la EAAP sobre el listado de candidatos seleccionados para recibir estas becas UEECA.

Justificación

En un plazo de dos meses desde la finalización de la reunión, los receptores de la beca deben acreditar la participación en el congreso y la presentación del trabajo, junto con una relación detallada de los gastos realizados, acompañada de los documentos justificativos. Una vez aportada la documentación correspondiente se hará efectiva la ayuda en la cuenta que el receptor de la beca indique.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería