22 Sep 2022

Belice presenta brote de influenza Aviar

La Influenza Aviar ha sido detectada en una granja avícola de Belice. Por lo cual, la Autoridad de Salud Agropecuaria, BAHA, de este país ha adoptado las medidas necesarias para impedir su propagación y evitar un impacto negativo en la industria avícola de esta nación.

La Influenza Aviar ha sido detectada en una granja avícola en Belice. Por lo cual, la Autoridad de Salud Agropecuaria, BAHA, de este país ha adoptado las medidas necesarias para impedir su propagación y evitar un impacto negativo en la industria avícola de esta nación. Cabe mencionar que Belice limita al norte con México y al sur y oeste con Guatemala.

  • De acuerdo a los reportes de este país, la granja avícola de Blue Creek Village, está localizada al noroeste de Belice, aloja a más de 25.000 pollos de engorde.
  • Desde la BAHA se indicó que esta granja avícola se ha puesto en cuarentena, después de detectar la influenza aviar en sus aves.

En el comunicado emitido por la BAHA se informó que las muestras tomadas de una granja avícola en Blue Creek, distrito de Orange Walk, dieron positivo para la Influenza Aviar el 9 de septiembre y que las pruebas posteriores revelaron que la influenza era del subtipo H5, pero la patogenicidad del subtipo aún no se ha determinado.

Desde la entidad sanitaria de este país se ha comunicado que las medidas adoptadas se están realizando para garantizar que la industria avícola esté protegida contra nuevas introducciones de la enfermedad. Otras medidas que se están llevando a cabo incluyen la implementación del control de movimiento de aves vivas, huevos y cama avícola.

En esta línea, el Director del Departamento de Salud Animal de la BAHA, Miguel Depaz, señaló: “En este momento, hemos identificado sólo una granja infectada con Influenza Aviar en Blue Creek. El subtipo es H5. Cuando diagnosticamos ya sea H5 o H7 implementamos medidas de control inmediatas para controlar y erradicar la enfermedad, dado que la influenza aviar es una enfermedad viral, muy infecciosa, contagiosa que puede tener una alta mortalidad. Hay algún grado de mortalidad, sí, pero debemos entender que la patogenicidad del virus puede ser baja o alta. Pero, ya sea bajo o alto, requiere una acción inmediata por parte de la BAHA para controlar la enfermedad porque, ya sea bajo o alto, puede crear un impacto negativo en la industria”, según se consigna en Antigua News.

Asimismo, complementó “No queremos permitir que las aves de corral vivas salgan del área. No estamos seguros de cuál es la situación en este momento, por lo que las aves de corral vivas tienen el mayor riesgo de propagar el virus y otros productos, los productos procesados, tienen menos riesgo, pero aún queremos poner algunas restricciones. Entonces, estamos poniendo medidas que reduzcan el riesgo de propagación. Con los huevos, tenemos que asegurarnos de testear a las ponedoras para que los huevos no se contaminen. La cama avícola tiende a moverse con fines de fertilización. Entonces, queremos prohibir el movimiento de aves de corral”.

A todos los productores avícolas se les solicita fortalecer los programas de bioseguridad y a adherirse a las restricciones de la BAHA.

Miguel Depaz indicó que la gripe aviar es una enfermedad de las aves de corral, pero se sabe que se transmite a otras especies, incluida la transmisión a los humanos en escasas oportunidades.

Continua después de la publicidad.

Para concluir, El Director del Departamento de Salud Animal de la BAHA de Belice explicó que “Tiene ese potencial. H5H7 es más una enfermedad de las aves, pero debo decir que se puede transmitir a los humanos, pero la transmisión no es a través del consumo, debo reiterar eso y enfatizar ese punto. No puede contraer la influenza aviar al consumir aves de corral o al consumir huevos. Esa no es la naturaleza de cómo se propaga el virus”.

 

La Autoridad de Salud Agropecuaria, BAHA, también aseguró que el Ministerio de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Empresarial, BAHA, y la Industria Avícola están colaborando en una respuesta coordinada contra este brote.

 

Fuente: Con información de Antigua News y BBN.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería